Reforma laboral y subcontrataciónuna mirada desde el contexto internacional

  1. Vicente Arias, Andrea de 1
  1. 1 UPV-EHU
Revista:
Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

ISSN: 2792-7962 2792-7970

Año de publicación: 2023

Número: 7

Páginas: 93-117

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista crítica de relaciones de trabajo, Laborum

Resumen

El texto tiene como objetivo efectuar una valoración del contenido de la reciente reforma laboral en materia de subcontratación laboral, desde una perspectiva internacional. Partiendo de la revisión de las características básicas de su regulación en el Estatuto de los Trabajadores, se explican algunas de las causas de su vertiginoso desarrollo más allá del mismo, para ofrecer después una valoración de las aportaciones de la reforma laboral desde un doble contexto: el ofrecido por la intervención en la materia de las instituciones supranacionales -y en particular, aunque no solo, la de la ONU, OCDE, UE y OIT-; y el dibujado por los ordenamientos internos de Latinoamérica, territorio de destino de la Inversión Extranjera Directa española. El escenario viene así fuertemente determinado por el papel protagónico de la empresa transnacional como motor del modelo de producción materializado en la descentralización productiva y articulador de la arquitectura de la impunidad.

Referencias bibliográficas

  • Beltrán de Heredia, I.: Factores estimuladores de las contratas y posibles ámbitos de reforma legislativa, Una mirada crítica a las relaciones laborales, 2018.
  • Beltrán de Heredia, I.: Subrogación. Una mirada crítica a las relaciones laborales, 2022.
  • Brino, V. : “La Diligencia Debida: ¿un nuevo paradigma normativo para la tutela de los trabajadores en las cadenas de globales de valor?” en VV.AA.: Comercio Internacional, trabajo y derechos humanos, Sanguineti Raymond, W. (Coord.), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
  • Escuela Nacional Sindical, Nuevo Decreto 583 sobre tercerización laboral en Colombia: un gran retroceso, Agencia de información laboral-AIL, 2016.
  • Esteve Segarra, A.: Puntos críticos en el tratamiento jurisprudencial e inspector de la descentralización empresarial, la contratación laboral y las empresas multiservicios, Albacete, Editorial Bomarzo, 2019.
  • Esteve Segarra, A.: “Cambios jurisprudenciales en subcontratación laboral ¿por qué son una condición necesaria pero no suficiente y por dónde habría que ir en la reforma?”, Revista de Derecho Social, núm. 94, 2021.
  • Fernández Prol, F.: Subcontratación empresarial vs derecho de huelga. ¿un nuevo concepto de esquirolaje indirecto? en VV.AA: Descentralización productiva: nuevas formas de trabajo y organización empresarial: XXVIII Congreso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Santiago de Compostela, 31 de mayo y 1 de junio de 2018, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Coord.), Madrid, Cinca, 2018.
  • García Landaburu, M. K.: “La exigencia de debida diligencia a las empresas multinacionales y su vinculación con otras medidas para regular su conducta”. Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm.. Extra 14, 2021.
  • García Torres, A.; “Derecho de huelga y subcontratación a vueltas con el “esquirolaje externo” (SJS núm. 33 de Barcelona, de 25 de abril de 2016, AS 2016, 930)” Nueva revista española de derecho del trabajo, núm. 196, 2017.
  • Garmendia Arigón, M. y Gauthier, G.: Tercerizaciones. Nuevo régimen legal. Leyes No.18.099 y 18.251, Montevideo, FCU, 2008.
  • Goerlich Peset, J. M.: Ejercicio del derecho de huelga en el contexto de la descentralización productiva en VV.AA: Descentralización productiva: nuevas formas de trabajo y organización empresarial: XXVIII Congreso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Santiago de Compostela, 31 de mayo y 1 de junio de 2018, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Coord.), Madrid, Cinca, 2018.
  • Guamán Hernández, A.: “Diligencia debida en derechos humanos: análisis crítico de los principales marcos normativos estatales”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 87, 2022,
  • Guamán Hernández, A.: “Diligencia debida en derechos humanos ¿un instrumento idóneo para regular la relación entre derechos humanos y empresas transnacionales?”, Revista de derecho social, núm. 95, 2022.
  • Guamán Hernández, A.: “El borrador de Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad: Un análisis a la luz de las normas estatales y de la propuesta del Parlamento Europeo”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 88, 2022.
  • Hernández Álvarez, O.: “La tercerización: ¿fraude o forma de descentralización empresarial?”, Revista Derecho del Trabajo, núm. 16, 2013.
  • Lantarón Barquín, D.: “La tutela de los derechos humanos en las cadenas de suministro: conclusiones a partir de una lectura comparada de legislaciones estatales anglosajonas y continentales”. Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm.. Extra 14, 2021.
  • López Hurtado, C.; “La debida diligencia en el proyecto de tratado de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. Extra 14, 2021.
  • López Hurtado, C.: “El proceso hacia un tratado internacional sobre empresas y derechos humanos”, en Comercio Internacional, trabajo y derechos humanos, Sanguineti Raymond, W. (Coord.), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
  • Monereo Pérez, J. L. y Álvarez Montero, A.: Dimensión laboral de la contratación y subcontratación empresarial, Granada, Comares, 2002.
  • Mujica, M.: “Tercerización laboral, una práctica prohibida en la ley Orgánica del trabajo, Trabajadores y Trabajadoras”, Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales, núm. 48, 2014.
  • Nores Torres, L. E.: “La reforma del art. 42 ET en el RDL 32/2021, de 28 de diciembre”, LABOS. Revista de Derecho del Trabajo y Protección Social, Vol.3, 2022.
  • Puig Farrás, J. y Osorio Pérez, V.: El concepto de lo misional permanente y la tercerización ilegal, ESCUELA NACIONAL SINDICAL COLOMBIA, 2014.
  • Rivero Lamas, J.: “La descentralización productiva y las nuevas formas organizativas de trabajo en VVAA, Descentralización productiva y las nuevas formas organizativas de trabajo”, Madrid, Subdirección General de publicaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2000.
  • Rodríguez-Piñero Royo, M. C.: Trabajo en contratas: hacia un nuevo modelo regulatorio. Trabajo, persona, derecho y mercado. nuevos retos del mercado laboral: pobreza en el trabajo, economía colaborativa y envejecimiento, 2021.
  • Rosenbaum, J. y Castello, A.: Subcontratación e intermediación laboral. Estudio de las leyes 18099 y 18251, Montevideo, FCU, 2008.
  • Sanguineti Raymond, W.: “La construcción de un nuevo derecho trasnacional del trabajo para las cadenas globales de valor” Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 61, 2022.
  • Sanguineti Raymond, W. y Vivero Serrano, J.B.: “El imparable avance de la diligencia debida en materia de derechos humanos”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. Extra 14, 2021.
  • Solís Prieto, C.: “Panorama de las nuevas iniciativas nacionales europeas de regulación de la debida diligencia empresarial en materia de derechos humanos”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. Extra 14, 2021.
  • Todolí Signes, A.: “Cambios normativos en la Digitalización del Trabajo: Comentario a la “Ley Rider” y los derechos de información sobre los algoritmos”. IUSLabor. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, núm. 2, 2021.
  • Trillo F.: “Trabajo en plataformas digitales”, Gaceta sindical: reflexión y debate, núm.36, 2021.
  • VV.AA: Descentralización productiva: nuevas formas de trabajo y organización empresarial: XXVIII Congreso de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Santiago de Compostela, 31 de mayo y 1 de junio de 2018, Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (coord.), Madrid, Cinca, 2018.
  • VV.AA: Manual de derecho del trabajo para trabajadores. Tomo 1, Barretto Ghione, H. (Coord..), Montevideo, Ediciones Universitarias, 2020.
  • VV.AA: Serie Digital Perspectiva Jurídica, Tercerización en Venezuela., Inciarte, V. (Comp.), Maracaibo, Editorial Inver-E-Group, 2015.