El sitio prehispánico La Noria, Ciudad de Buenos Aires

  1. Camino, Ulises 1
  2. Schavelzon, Daniel 5
  3. Azkárate, Agustín 2
  4. Loponte, Daniel 4
  5. Solaun, José Luis 2
  6. Martínez, Angel 2
  7. Sánchez-Pinto, Ibán 2
  8. Cavallotto, José Luis 3
  1. 1 Centro de Arqueología Urbana, Universidad de Buenos Aires
  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  3. 3 Servicio de Hidrografía Naval. Armada Argentina.
  4. 4 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
  5. 5 Centro de Arqueología Urbana, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Artes
Revista:
Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos

ISSN: 2347-033X

Año de publicación: 2018

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 84-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos

Resumen

En este trabajo se presentan los artefactos y ecofactos recuperados y las estructuras identificadas en el sitio arqueológico La Noria. Este depósito se localiza en el ángulo sudoeste de la ciudad de Buenos Aires, sobre la margen izquierda del río Matanzas. El registro fue generado por grupos de cazadores-recolectores del Holoceno tardío prehispánico. La colección obtenida se compone de alfarería de formas simples y tamaño pequeño, decorada preponderantemente mediante líneas geométricas incisas y secundariamente por impresiones. El conjunto lítico está compuesto por artefactos de retoque unifacial directo, confeccionado en cuarcita, calcedonia y caliza silicificada. La colección faunística se compone principalmente de venado de las pampas, pero también incluye otros taxones típicos de la llanura pampeana. Cinco fechados efectuados mediante termoluminiscencia acotan el registro recuperado entre 728 ± 56 y 861 ± 67 años AP.