La Economía Popular y Solidaria (EPS) como mecanismo de inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual en Ecuador a través de las cooperativas

  1. Gabriela Estefanía Morejón Cabrera 1
  2. Silvia Paola González Fuenmayor 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Gizaekoa: Revista vasca de economía social

ISSN: 1698-7446

Año de publicación: 2023

Número: 20

Páginas: 197-218

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/GIZAEKOA.24745 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gizaekoa: Revista vasca de economía social

Resumen

En el contexto de la economía popular (EP) y la economía popular y solidaria (EPS), esta investigación aborda, de forma proyectiva jurídico-social, la pertinencia de vincular este sector de la economía con la mejora gradual de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en Ecuador. Esto, mediante la generación de una cooperativa de servicios que ofrezca actividades duras y blandas que permitan la inserción laboral de personas con este tipo de discapacidad y la generación de sinergias en la sociedad. Esto contribuiría a la reducción de prejuicios sociales referentes a las actividades que pueden, o no, realizar las personas con discapacidad de tipo intelectual. Se concluye que, en el caso ecuatoriano, es pertinente la creación de una cooperativa de este tipo puesto que la Ley lo permite y los principios que rigen la EPS impulsan su actividad.

Referencias bibliográficas

  • Consejo Nacional de Discapacidad. «Sensibilización de las Discapacidades Módulo 1». accedido 17 de junio de 2020.
  • Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades. «Guía sobre discapacidades». Quito, Ecuador, s. f.
  • — «Manual de buenas prácticas para la inclusión laboral de personas con discapacidad.» Ecuador, 2013.
  • Cooperativas de las américas región de la alianza Cooperativa Internacional. «Principios y Valores Cooperativos». accedido 2 de mayo de 2020.
  • Coraggio, José Luis. «La Economía Social y Solidaria: Niveles y alcances de acción», s. f.
  • Ecuador. Constitución de la República del Ecuador, 20 de octubre de 2008. registro oficial 449.
  • — Ley Orgánica de Discapacidades, 25 de septiembre de 2012. registro oficial 796.
  • — Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero , 10 de mayo de 2010. registro oficial 444.
  • Fernández Álvarez, María Inés, Marcela Achinelli, Juan Pablo Martí, Leticia Carosini, Alberto García Müller, Mario Schujman, y Elisa Lanas Medina. «Las Cooperativas de trabajo en américa Latina», s. f.
  • Fevas. «Fevas Plena Inclusión Euskadi». Fevas.
  • Fundación 1000 hojas. La cifra de ecuatorianos con discapacidad cae de 1.653.000 a 415.500: ¿maquillaje correista?
  • Fundación oNCE. «Fundación oNCE: Solidaridad y cooperación con todos los tipos de discapacidad». Page. accedido 23 de junio de 2020. https://www.once.es/fundacion-once.
  • Gobierno argentino. «Empleo con apoyo; argentina». Argentina.gob.ar, 3 de agosto de 2017.
  • Guerra, Pablo a. Socioeconomía de la solidaridad : una teoría para dar cuenta de las experiencias sociales y económicas alternativas. Vol. 29. Bogotá, 2014.
  • Jácome Estrella, Hugo, Jeannette Sánchez, Guerra, Juan Pablo, Julio Oleas, Diego Martínez, Carlos Naranjo, Javier Herrán, et al. Economía Solidaria Historias y prácticas de su fortalecimiento. Quito, 2016.
  • Max-Neef, Manfred., Antonio Elizalde, y Martín Hopenhayn. Desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria Editorial, 2006.
  • Naranjo Mena, Carlos. «El acto económico solidario: sus efectos en el campo laboral y tributario en la legislación de la Comunidad andina de Naciones», junio de 2019.
  • Organización Mundial de la Salud. «Clasificación Internacional del Funciona-miento, de la Discapacidad y de la Salud», 2001.
  • — «Informe mundial sobre la discapacidad». World Health organization, 2011.
  • Ortiz-Véliz, Héctor, y Rubén Vidal-Espinoza. «Empleo con apoyo: Un camino para la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual en Chile». UC Maule: Revista Académica Universidad Católica del Maule, (39), 52-74, 2010.
  • Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Estudios sobre economía popular y solidaria. Quito, 2013. /
  • Valdés Dalre, Fernando. «Las cooperativas de producción». Montecorvo, Madrid, 1975.