Caracterización arqueométrica de los principales centros productores catalanes de cerámica mayólica de los siglos xvi y xvii

  1. J. Garcia Iñañez 1
  2. A. Schwedt 1
  3. M. Madrid i Fernández 1
  4. J. Buxeda i Garrigós 1
  5. J. M. Gurt i Esparraguera 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Libro:
Actas del VI Congreso Ibérico de Arqueometría
  1. Judit Molera Marimon (coord.)
  2. Jordi Farjas Silva (coord.)
  3. Pere Roura Grabulosa (coord.)
  4. Trinitat Pradell Cara (coord.)

Editorial: Universitat di Girona

Año de publicación: 2005

Páginas: 97-107

Congreso: Congreso Ibérico de Arqueometría (6. 2005. Girona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Durante los siglos XVI y XVII la mayor parte de la producción de cerámica mayólica catalana quedaba localizada en los centros productores de Barcelona, Reus y Vilafranca del Penedès. La tradición de fabricación de cerámica decorada queda ampliamente documentada en Barcelona, así como en Reus, a través de numerosos manuscritos legales y comerciales que hacen referencia a esta actividad. Igualmente, el registro arqueológico corrobora esta gran actividad ceramista con las excavaciones de los vertederos de los ceramistas barceloneses, localizados en las Drassanes de Barcelona, así como las cerámicas encontradas en los arcos del Antic Hospital de la Santa Creu de Barcelona. Además, se han efectuado diversas excavaciones arqueológicas para documentar la actividad ceramista tanto en el centro productor de Reus como en Vilafranca del Penedès. Se ha confeccionado una muestra con 131 individuos cerámicos procedentes de los citados centros productores así como del centro receptor de Mataró. Todos estos individuos han sido analizados por Fluorescencia de Rayos X (FRX), Difracción de Rayos X (DRX) y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). De esta manera ha sido posible caracterizar arqueométricamente los diferentes centros productores estudiados estableciéndose con claridad dos producciones diferenciadas en Barcelona, así como una en Reus y una en Vilafranca del Penedès. Así mismo se han observado diferencias tecnológicas en las composiciones y uso de las inclusiones de los vidriados según los diferentes centros productores.