Las redes sociales en la educación superior, ¿qué tipo de aprendizaje fomentan?

  1. Edurne Elgorriaga Astondoa 1
  2. Iduzki Soubelet Fagoaga 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Book:
Conference proceedings CIVINEDU 2023: 7th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation September 20-21, 2023

Publisher: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-126060-0-3

Year of publication: 2023

Pages: 230-235

Congress: Congreso Internacional Virtual en Investigación e Innovación Educativa CIVINEDU (7. 2023. Madrid)

Type: Conference paper

Sustainable development goals

Abstract

En la asignatura Psicología de la publicidad y el marketing se diseñó una actividad voluntaria en redes sociales para que el alumnado pudiera compartir información y reflexiones sobre contenido del curso. El objetivo era comprobar si la utilización de las redes sociales incidía en el aprendizaje. De las 36 personas inscritas en la asignatura participaron en la experiencia 16 (44,6%). Como medidas cuantitativas se utilizaron las calificaciones obtenidas en actividades que trabajaban diferentes habilidades cognitivas. Y se realizaron análisis de comparación t de Student entre las personas participantes y no participantes. Los resultados mostraron que las personas participantes en la experiencia obtuvieron mejores resultados en las actividades que trabajan habilidades cognitivas complejas, pero no había diferencias estadísticamente significativas en actividades cognitivamente más sencillas. Se concluye que el fomento de actividades basadas en los intereses del alumnado tiene un impacto positivo en el conocimiento metacognitivo.