Ausencia de regulación jurídica específica sobre la salud y seguridad de los trabajadores náuticos deportivoscausas y consecuencias

  1. Vergara Prieto, Natasha 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: V Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva

Número: 50

Páginas: 315-347

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/LAN-HARREMANAK.25184 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

El artículo tenía como objetivo realizar un estudio relativo a la regulación jurídica sobre la salud y seguridad de los deportistas profesionales náuticos. Ante la ausencia de regulación específica alguna, el artículo analiza en primer lugar, las causas por las que una profesión tan singular, donde los trabajadores, deportistas profesionales, en el ejercicio de la misma asumen tantos riesgos y sufren frecuentemente accidentes y/o lesiones, no ha sido objeto de regulación específica sobre su salud y su seguridad laboral; en segundo lugar, se realiza un estudio de las consecuencias que dicha carencia conlleva; y por último, desde la humildad, propone una posible solución para afrontar la tarea de elaborar dicha regulación.

Referencias bibliográficas

  • Camuñas Arrancudiaga, Ricardo, «La doctrina de la asunción del riesgo en el ámbito deportivo. Comentario de la Sentencia 125/2013 de la Sección 4.º de la Audiencia Provincial de Pontevedra de fecha 25 de noviembre de  2013», Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, núm. 42, 2014.
  • Correa Carrasco, Manuel y Sáez Lara, Carmen, Los derechos laborales de los deportistas profesionales, Editorial Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2017.
  • Fernández Domínguez, Juan José, «Edad e incapacidad permanente total de los deportistas profesionales (a propósito de la STS 20 de diciembre 2016)», Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum, n.º 11, 2017.
  • Fotinopoulou Basurko, Olga, «El control y certificación del cumplimiento del Convenio de Trabajo Marítimo, 2006 de la OIT. Aspectos críticos del Real Decreto  357/2015», Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, núm. 42, 2016.
  • Fotinopoulou Basurko, Olga, «La noción híbrida de gente de mar en el CTM 2006 de la OIT y su plasmación en el ordenamiento español y francés: visión comparada con especial referencia a los alumnos en prácticas embarcados», Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, núm. 19, 2017.
  • García-Perrote Escartín, Ignacio y Mercader Uguina, Jesús R., «El controvertido problema de la invalidez permanente de los deportistas profesionales a la luz de la doctrina del Tribunal Supremo en unificación de doctrina», Revista de Información Laboral núm. 7, 2017.
  • García Caba, Miguel M.ª, «Licencias y fútbol profesional», en Millán Garrido, Antonio (coord.): Estudios jurídicos sobre el fútbol profesional, Editorial Reus, Madrid, 2013.
  • González del Río, José M.ª. «Cuestiones polémicas en torno al derecho a la intimidad del deportista profesional», Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento núm. 74, 2022.
  • Petit Lavall, M.ª Victoria, «El deporte y las competiciones náuticas», en VV.AA., Tratado de la navegación deportiva y de recreo, Marcial Pons, Madrid, 2020.
  • Romeral Hernández, Josefa, «Seguridad y salud laboral en el deporte profesional. Occupational health and safety in profesional sport», Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento núm. 52/2016, páginas 35-57.
  • Salas Porras, María, «El régimen de seguridad social de los trabajadores del sector náutico de recreo», en VV.AA., Protección social en España, en la Unión Europea y en el Derecho internacional, Ediciones Laborum, 2017.
  • Seguí Urbaneja, Jordi y Pol Vilagrasa, Núria, «La modalidad deportiva: una perspectiva legislativa y jurisprudencia», Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento núm. 59, 2018.
  • Vergara Prieto, Natasha, «Cláusula de rescisión: al borde del abismo», Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento núm. 59, 2018.