Quistes de Dinoflagelados de! Cenomaniense superior y Turoniense inferior de Ganuza, Navarra. I -Paleontología sistemática.

  1. Mao, Shaozhi 1
  2. Lamolda, Marcos 2
  1. 1 China University of Geosciences
    info

    China University of Geosciences

    Haidian, China

    ROR https://ror.org/04q6c7p66

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Spanish journal of palaeontology

Año de publicación: 1998

Título del ejemplar: REVISTA ESPAÑOLA DE PALEONTOLOGÍA

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 261-286

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/SJP.24058 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

La secuencia estratigrafica de la sección compuesta de Ganuza presenta un transito Cenomaniense-Turoniense expandido, cuyos materiales se depositaron sobre una plataforma media a externa. Presenta una potencia cinco veces mayor que la de los materiales correspondientes en la sección de Pueblo (Colorado, EEUU) y el doble que la de los de Eastbourne (sur de Inglaterra). Se han estudiado 42 muestras para dinoquistes y, en cada muestra, se han escogido al azar unos 300 ejemplares. Las asociaciones de dinoquistes son muy ricas; se han reconocido un total de 139 especies y subespecies, con un mínimo de 25 y un maximo de 49 especies por muestra. No obstante, los taxones dominantes son cuatro: Exochosphaeridium phragmites, Spiniferites multibrevis, Spiniferites ramosus y Trichodinium castanea. Es de notar que el transito Cenomaniense-Turoniense esta caracterizado por la sucesión de varios biomarcadores importantes, tales como los ultimos registros de Litosphaeridium siphoniphorum y Epelidosphaeridia spinosa (en el Cenomaniense terminal) y el primer registro de Senoniasphaera rotundata (en el Turoniense inferior).