Una introducción a la recepción y adaptación de la estética romántica en el Ecuador decimonónicola influencia de Herder y la estética romántica de lo sublime en la literatura y la pintura de paisaje

  1. Xavier Puig Peñalosa
Aldizkaria:
Estudios de Filosofía
  1. Cladakis, Maximiliano Basilio

ISSN: 0121-3628 2256-358X

Argitalpen urtea: 2015

Zenbakia: 52

Orrialdeak: 161-180

Mota: Artikulua

DOI: 10.17533/UDEA.EF.N52A09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Estudios de Filosofía

Laburpena

New romantic proposals made above all by numerous travelers (scientists, explorers, artists, technicians, businessmen, etc.) who arrived to Ecuador - mainly from the first third of the 19th century - through text (theoretical or literary subsequently some translated to the Spanish), films, photographs, etc., accounted for a gradual change in the existing neoclassical esthetic-artistic taste. At the time, there was a syncretic adaptation among those postulates and the local idiosyncrasies (customs, beliefs, traditions, forms life, etc.) that found its greatest specificity in the ideas of Herder and in part, its implementation of the themes of nature and, more particularly, in the plastic and literary representation of the romantic native landscape from the aesthetic categories of the sublime. Likewise, these forms of representation would symbolically affirm and build the unitary project of nation (in Ecuador). Therefore, and from that standpoint, its impact mainly in the fields of painting and literature will be addressed in this essay.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Agoglia, Rodolfo (1988), 2a. ed., Pensamiento Romántico Ecuatoriano, Quito, Banco Central del Ecuador-Corporación Editora Nacional.
  • Arias, Augusto (1937) Luis A. Martínez, Quito, Imprenta del Ministerio de Gobierno.
  • Araujo Sánchez, Diego Coordinador del volumen (1987/2002), Historia de las literaturas del Ecuador, Literatura de la República, Volumen III, 1830-1895, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar-Corporación Editora Nacional.
  • Avendaño, Joaquín de [1859 y 1861] (1985) Imagen del Ecuador: economía y sociedad, vistas por un viajero del siglo XIX, Introducción y organización documental de Leoncio López-Ocón Cabrera, Quito, Corporación Editora Nacional.
  • Ayala Mora, Enrique (Editor) (1990) Nueva Historia del Ecuador, Época Republicana II, Perspectiva general del siglo XIX, Volumen 9, Quito, Corporación Editora Nacional.
  • _______ (2002) segunda edición, Historia de La Revolución Liberal Ecuatoriana, Quito, Corporación Editora Nacional.
  • Balarezo D, Julio E. (2009) Conozcamos a Luis A. Martínez, Ambato, Ilustre Municipalidad de Ambato.
  • Barrera-Agarwal, María Helena (2013) León americano. La última gran polémica de Juan León Mera, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del Tungurahua, Ambato/Sur Editores.
  • Botasso, Juan (compilador) (1993), Los Salesianos y la Amazonia (Relatos de Viajes, 1893-1909), Tomo I, Quito, Abya-Yala, Quito.
  • Calle, Manuel J. [1917] (1921) “Don Luis A. Martínez” en Biografías y semblanzas, Quito, Imprenta Nacional, pp. 227-257.
  • Castillo Illinworth, Santiago (1995) La Iglesia y la Revolución Liberal. Las relaciones de la Iglesia y el Estado en la época del Liberalismo, Quito, Banco Central de Ecuador.
  • Cobo Barona, Mario (2003) Luis A. Martínez: el arte de vivir y morir, Quito, Imprenta Flores.
  • Chateaubriand, Francois-René de [1802] (2008) El genio del cristianismo, Traducción de M. M. Flammant, Madrid, Ciudadela Libros.
  • Espada Marcos, Jiménez de la, Martínez, Francisco de Paula, Almagro, Manuel y Isern, Juan [1928] (1998) El Gran Viaje [Comisión Científica del Pacífico –española-, 1862-65], Quito, Abya-Yala/Agencia Española de Cooperación. Internacional, (consúltese las web: www.csic.es/cbic/BGH/espada/pagina.htm. y www.pacifico.csic.es.)
  • González Suárez, Federico [1908] (1908) Hermosura de la Naturaleza y sentimiento estético de ella, Madrid, Est. Tipográfico “Sucesores de Rivadeneyra”.
  • Hassaurek, Friedrich [1867] (1997) 3a. edición, Cuatro años entre los ecuatorianos, Quito, Abya-Yala.
  • Herder, Johann Gottfried von [1774] (1982) Otra filosofía de la historia para la educación de la humanidad. Contribución a otras muchas contribuciones del siglo, en Obra Selecta, Traducción y notas de Pedro Ribas, Madrid, Ediciones Alfaguara, pp. 273-367.
  • _______ [1784-1791] (1959) Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad, Buenos Aires, Editorial Losada.
  • Iser, Wolfgang (1987) El acto de leer, Madrid, Taurus.
  • Jauss, Hans Robert (1986) Experiencia estética y hermenéutica literaria: ensayos en el campo de la experiencia estética, Madrid, Taurus [traducción parcial del original alemán].
  • Jurado Noboa, Fernando (2010) Luis. A. Martínez, Quito, Banco Central del Ecuador.
  • Kant, Manuel [1790] (1989) 4a. edición “Analítica de lo sublime”, §25, § 26, § 27 y especialmente § 28 y § 29, en la Crítica del Juicio, Traducción y Prólogo de Manuel García Morente, Madrid, Espasa-Calpe, pp. 149-169.
  • Kennedy-Troya, Alexandra (2008) “Paisajes Patrios. Arte y literatura ecuatorianos de los siglos XIX y XX”, en ídem (coord.), Escenarios para una patria: Paisajismo Ecuatoriano 1850-1930, Quito, Museo de la Ciudad, pp. 83-107.
  • Kolberg, Joseph [1897] (1977) Hacia el Ecuador. Relatos de viaje, Quito, Ponti cia Universidad Católica del Ecuador.
  • Lara, Darío (1972) Viajeros franceses al Ecuador en el siglo XIX, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana.
  • León Pesántez, Catalina (2001) Hispanoamérica y sus paradojas en el ideario losó co de Juan León Mera, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador/Abya-Yala/Corporación Editora Nacional.
  • Lisboa, Miguel María [1843-44/1852-54] (1992) Relación de un viaje a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador, Caracas, Biblioteca Ayacucho.
  • MacFarlane, Thomas (1994) Hacia los Andes: notas de viaje a América del Sur (1876), Quito, Abya-Yala.
  • Martínez, Luis A. [1897] “La pintura de paisaje en el Ecuador” en Revista de Quito, Quito, Volumen I, 23 de Marzo de 1898, Núm. XII, pp. 385-394.
  • _______[1904](1989) Alacosta, Edición preparada por Diego Araujo Sánchez, Quito, LIBRESA.
  • _______ [1899, 1900 y 1906] (1994) Andinismo, Arte y Literatura, Quito, Ediciones Abya-Yala/Agrupación Excursionista “Nuevos Horizontes”.
  • Mera, Juan León [1879] (1985) Cumandá, edición preparada por Diego Araujo Sánchez, Quito, LIBRESA.
  • _______ [1894] (1987) Conceptos sobre las artes en “Teoría del Arte en el Ecuador”, Ribadeneira, Edmundo (Estudio Introductorio), Quito, Banco Central del Ecuador-Corporación Editora Nacional, pp. 291-321.
  • Ortiz Crespo, Gonzalo (1988) La incorporación del Ecuador al mercado mundial. La coyuntura socioeconómica, 1875-1895, Quito, Corporación Editora Nacional.
  • Osculati, Gaetano [1854] (2000) Exploraciones de las regiones ecuatoriales. A través del Napo y de los Ríos de las Amazonas. Fragmento de un viaje realizado en las dos Américas en 1846-47-
  • Quito, Abya-Yala, (consúltese la web –en italiano-: http://www.codazzi.mitreum.net/es/figura/gaetano.php).
  • Pachano Lalama, Rodrigo (1975) El pintor de la soledad, Ambato, Editorial Pío XII.
  • Paladines, Carlos (1990) Sentido y trayectoria del pensamiento ecuatoriano, Quito, Ediciones del Banco Central del Ecuador.
  • Pániker, Salvador (1992) Filosofía y mística. Una lectura de los griegos, Barcelona, Anagrama, pp. 80-86.
  • Paz y Miño Cepeda, Juan José (2012) Eloy Alfaro. Políticas Económicas, Quito, Ministerio de Coordinación de la Política Económica.
  • Pazos Barrera, Julio (editor), (1995) Juan León Mera. Una visión actual, Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador/Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador/Corporación Editora Nacional.
  • _______ Coordinador del volumen, (1987/2002) Historia de las literaturas del Ecuador, Literatura de la República, Volumen IV, 1895-1925, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar/Corporación Editora Nacional.
  • Pierre Francois, Padre (1998) Viaje de exploración al oriente ecuatoriano 1887, Quito, Abya-Yala.
  • Prieto Castillo, Daniel, (1986) Estudio Introductorio y Selección, Pensamiento Estético Ecuatoriano, Quito, Banco Central del Ecuador-Corporación Editora Nacional.
  • Simson, Alfred [1877] (1993) Viajes por las selvas del Ecuador y exploración del río Putumayo, Quito, Abya-Yala.
  • Sinardet, Emmanuelle (1998) A la costa de Luis A. Martínez: ¿la defensa de un proyecto liberal para Ecuador?, consultado el 24 de abril de 2014, Bulletin de l’Institut Français d’Etudes Andines [en linea] 1998, 27 (Sin mes): Disponible en:ISSN0303-7495. (pp. 285-307).
  • Spruce, Richard [1908] (1996) Notas de un botánico sobre el Amazonas y los Andes: apuntes de los viajes por el Amazonas y sus tributarios, el Trombetas, Río Negro, Usupés, Casiquiari, Pacimoni, Huallaga y Pastaza: también por las cataratas del Orinoco, a lo largo de la cordillera de los Andes ecuatorianos y peruanos y por las costas del Pací co durante los años 1849-1864, Quito, Abya-Yala.
  • Terry, Adrian R. [1834] (1994) Viajes por la región ecuatorial de América del Sur, 1832, Quito, Abya-Yala.
  • Toscano, Humberto (1960) Estudio y selección de, El Ecuador visto por los extranjeros: viajeros de los siglos XVIII y XIX, Puebla, Cajica.
  • Vega y Vega, Wilson C. (2007) Juan León Mera íntimo. Correspondencia familiar del autor del himno nacional 1848-1889, Quito, Edit. Nuestro Guayaquil.
  • Warning, Rainer (ed.) (1989), Estética de la recepción, Madrid, La Balsa de la Medusa, Visor.
  • Whymper, Edward [1893](1994) 2a. edición, Viajes a través de los majestuosos Andes del Ecuador, Quito, Abya-Yala.