La función tutorial universitariaestrategias de intervención

  1. Lobato Fraile, Clemente
Revista:
Papeles salmantinos de educación

ISSN: 1578-7265

Año de publicación: 2004

Número: 3

Páginas: 31-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles salmantinos de educación

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, C. M., GALLEGO, D.J. y HONEY, P. (1997). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero.
  • ALONSO TAPIA, J. (1999). “¿Qué podemos hacer los profesores universitarios para mejorar el interés y el esfuerzo de nuestros alumnos por aprender?”. Premios nacionales de investigación educativa 1998. Madrid: CIDE., 151-188.
  • ÁLVAREZ ROJO, V., GARCÍA JIMÉNEZ, E., GIL FLORES, J. y ROMERO RODRÍGUEZ, S. (2000). “Orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad”. H. Salmerón Pérez y V.L. López Palomo (Cods.). Orientación educativa en las universidades. Sevilla: Grupo Editorial Universitario.
  • American College Personnel Association (ACPA) (1994). The student learning imperative: implications for student affairs. Washington.DC: ACPA
  • APODACA, P. y LOBATO, C. (comps.). “Introducción”. Idem: Calidad en la Universidad: Orientación y Evaluación. Barcelona: Laertes.
  • BATINI, F. e ZACCARIA, R. (a cura ) (2000). Per un orientamento narrativo. Milano: Franco Angeli.
  • BAUDRIT, A. (200). “Le tutorat: un enjeu pour una pratique pédagogique devenue objet scientifique?”. Revue Francaice de Pédagogie, 132, 125-153.
  • BERMEJO, B. (1996). “Fundamentos de acción tutorial”.Cuestiones Pedagógicas, 12, 209- 222.
  • BERNARD, J. A. (1995). Estrategias de estudio en la universidad. Madrid: Síntesis.
  • BONNICHON, G. et MARTINA, D. (1998). Tutorat. Méthodologie du travail universitaire. Bruxelles: Vuibert.
  • CABARRÚS, C. R. (2000). Cuaderno de Bitácora para acompañar caminantes. Bilbao: DDB.
  • CALVANI, A. e ROTTA, M. (2000). Fare formazione in internet. Manuale di didattica online. Trento: Erickson.
  • COROMINAS, E. (2000). “¿Entramos en la era portafolio?”. Bordón, 52, 4, 509-521.
  • COX, S. y HEAMES, R. (2000). Cómo enfrentar el malestar docente. Estrategias e ideas prácticas para los tutores y sus alumnos. Barcelona: Octaedro.
  • DANNER, M., KEMPF, M. et ROUSVOal, J. (1999). “Le tutorat dans les universités francaises”. Revue des sciences de l’éducation, 25, 2, 243-270.
  • DE LATORRE, S. y BARRIO, P. (2000). “Estrategias didácticas innovadoras. En S. De la Torre y O. Barrio (coords.). Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para la formación y el cambio. Barcelona: Octaedro.
  • DÍAZ AGUADO, M. J. (1991). ”Las expectativas en la interacción profesor-alumno”. Revista Española de Pedagogía, 162, 563-588.
  • Echeverría, B. (1997). “Los servicios universitarios de orientación”. P. Apodaca y C. LOBATO (cods.) Calidad en la Universidad: orientación y evaluación. Barcelona: Laertes.
  • GALLEGO MATAS, S. (1996). “El perfil del tutor universitario”. P. Apodaca, F. Arbizu, C. Lobato, C. Olalde (comps). Congreso de orientación Universitaria y evaluación de la Calidad. Comunicaciones. Leioa: Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco.
  • GALLEGO MATAS, S. (1999). Cómo planificar el desarrollo profesional. Actividades y estrategias de autoorientación. Barcelona: Laertes.
  • GILLES, D., SAULNIER-CAZALS, J. et VUILLERMET-CORTOT, M. J. (1994). Socrate, le retour… Pour accompagner la réussite universitaire et professionnelle des étudiants. Sainte-Foy /Québec): Les éditions Septembre.
  • GIORDANI, B. (1997). La relación de ayuda: de Rogers a Carkhuff. Bilbao: Desclée De Brower.
  • GONZÁLEZ, M.N., LOBATO, C. y RUIZ OJEDA, P. (Comp.) (1998). Actas de las II Jornadas de Desarrollo profesional y prácticum en la Universidad. Leioa: Servicio de publicaciones de la Universidad del País Vasco.
  • GONZÁLEZ SIMANCAS, J. L. (1984). “El modelo teórico de acción tutorial”. J.A. Benavent: Seminario sobre Orientación Educativa y régimen de tutorías en la Universidad. Valencia: ICE de la Universidad.
  • GOUPIL, G., PETIT, E-L. et PALLACIO, M-Ch. (1998). “Le portafolio: un pas vers une évaluation plus authenqtique orientée vers l’acquisition de compétences”. Revue québécoise de psychologie, 19, 2, 167-181.
  • HERNÁNDEZ, J. M., POZO, C. y POLO, A. (1994). Ansiedad ante los exámenes: Un programa para su afrontamiento de forma eficaz. Valencia: Promolibro.
  • IBARRA, M. y SÁNCHEZ ROJAS, C. (1999). “Posibilidades del portafolio en autoorientación profesional”. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 10, 17, 63-82.
  • JACKSON, J. (1987). “Counseling as a Strategy for Mainstreaming Underprepared Students”. Journal of Multicultural Counseling and Development, 15, 4, 184-190.
  • KUTH, G. (1993).”I their own words: What students learn outside classroom”. American Educational Research Journal, 30, 2, 277-304.
  • LOBATO, C. y MUÑOZ, M. (1999). “Diagnóstico de necesidades de orientación universitaria”. E. Repetto y C. Vélez.: Orientación de la Carrera, Recursos Humanos y Mercado Laboral (Vol. II). Madrid: UNED, 457-468.
  • LOBATO, C. (1997a). “Pratique d’accompagnement et projet d’étudiant”. FEDORA. Actas da Conferência Internacional A informacao e a Orientacao Escolar e Profissional no Ensino Superior. Coimbra: Universidade de Coimbra, 210-218
  • LOBATO, C. (1997). “Proyecto personal y proyecto profesional del Universitario”. AEOP. La orientación educativa y la intervención psicopedagógica integradas en el curriculum. Valencia: AEOP.
  • LOBATO, C. (2001). “L’insertion professionnelle: le programme transition vers la vie active de l’étudiant universitaire”. L’orientation scolaire et professionnelle, 30, juillet, /hors-série, 336-340.
  • LOBATO, C. (2002). “Estrategias y recursos para la acción tutorial”. P. Alvarez: La tutoría en la Universidad. La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna (en prensa).
  • LÓPEZ FRANCO, E. y OLIVEROS, L. (1999). “La tutoría y la orientación en la universidad”. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 10, 17, 83-98.
  • MARCOUX, Y. et VERRET, F. (1993). Les attitudes facilitantes en counseling de carrière. Sainte-Foy: Université Laval.
  • MOLINER, M.ª (1988). Diccionario del uso del español. 2 vols. Madrid: Gredos.
  • PHILIBERT, Ch. et WIEL, G. (1995). Accompagner l’adolescence. Du projet de l’élève au projet de vie. Lyon: Chronique Sociale.
  • RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, A. (2000). “Objetivos de educación para la carrera en el ámbito universitario”. H. Salmerón Pérez y V.L. López Palomo (Cood.). Orientación educativa en las universidades. Sevilla: Grupo Editorial Universitario.
  • RODRÍGUEZ MORENO, M. L. y GALLEGO MATAS, S. (1999). El proyecto profesional, herramienta en la función tutorial universitaria”. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 10, 17, 179-192.
  • ROMERO RODRÍGUEZ, S. (1999).Orientación para la transición de la escuela a la vida activa. Barcelona: Alertes.
  • SANZ DE ACEDO, M. L., IRIARTE, M. D. y SANZ DE ACEDO BAQUEDANO, M.T. (1999). “El portafolio como instrumento educativo”. Huarte de San Juan, 4- 5, 121-138.
  • SALMERÓN PÉREZ, H. y LÓPEZ PALOMO, V. L. (Cood.) (2000). Orientación educativa en las universidades. Sevilla: Grupo Editorial Universitario.
  • SÁNCHEZ, Mª Fé. (1999). “Los servicios de orientación universitaria en la Comunidad de Madrid”. Revista de Ciencias de la Educación, 177, 97-114
  • VALLE ARIAS, A., GONZÁLEZ CABANACH, R., CUEVAS GONZÁLEZ, L. M. y NÚÑEZ PÉREZ, J.C. (1997). “Patrones motivacionales en estudiantes universitarios: características diferenciales”. Revista de Investigación Educativa, 15, 1, 125-146.
  • VALLE ARIAS, A., GONZÁLEZ CABANACH, R., NÚÑEZ PÉREZ, J. y GONZÁLEZ-PIENDA, J. A. (1998). “Variables cognitivo-motivacionales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico”. Psicothema, 10, 2, 339-412.