Respuesta morfológica y microestructural condicionada por estrés en Crassostrea patagonica (d´Orbigny) de la formación Río Negro (Mio-Plioceno), Patagonia, Argentina

  1. Ester A. Farinati 1
  2. Ana L. Fernández 1
  3. Rubén Higuera-Ruiz 2
  4. Ruth Ibisate 2
  5. Javier Elorza 2
  1. 1 Universidad Nacional del Sur
    info

    Universidad Nacional del Sur

    Bahía Blanca, Argentina

    ROR https://ror.org/028crwz56

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2010

Volumen: 23

Número: 1-2

Páginas: 9-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

En este trabajo se estudian las concentraciones monoespecíficas de Crassostrea patagonica (d´Orbigny) que se disponen en sedimentos marinos someros del Miembro Medio (Tortoniense) de la Formación Río Negro en Patagonia, Argentina. A los efectos de comparación se consideraron también ejemplares actuales de Crassostrea gigas (Thumberg) procedentes de un banco natural y ejemplares de cultivo. Para las variaciones morfológicas se utilizaron los índices biométricos (engrosamiento, peso y volumen) con el objeto de detectar valores anómalos potenciales indicadores del estrés paleoambiental sufrido. El análisis de los atributos tafonómicos reveló que las ostras sufrieron diferentes procesos de bioerosión (en vida) que las llevó a secretar compactas y gruesas valvas como mecanismos de defensa. El estudio microestructural de las conchas se llevó a cabo a través de microscopio óptico, microscopio electrónico de barrido y por catodoluminiscencia. Entre las causas de la gran talla y engrosamiento de las valvas de Crassostrea patagonica se destacan: la alta tasa de crecimiento debido a la continua contribución de nutrientes ya sea aportados por corrientes de upwelling y/o alteración de sedimentos de naturaleza volcánica y los procesos bioerosivos en las valvas que fueron causantes del rápido engrosamiento al verse sometidas a un estrés crónico, aunque no mortal. La disposición alternante en bandas caracterizadas por las microestructuras chalky, de rápido crecimiento y menor gasto energético, y la regular foliada, que actúa de soporte del entramado, confirma la exitosa estrategia ecológica de defensa utilizada.