La cornisa cantábrica¿Convergencia de modelos en el largo plazo?

  1. Gárate Ojanguren, María Montserrat
Revista:
Historia contemporánea

ISSN: 1130-2402

Año de publicación: 2011

Número: 42

Páginas: 303-346

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia contemporánea

Resumen

En este trabajo se intenta analizar, a través de las aportaciones en la historia económica contemporánea del País Vasco, Cantabria y Asturias, la posible convergencia de esas comunidades, y también de explicar las causas de los diferentes niveles de desarrollo alcanzados. La cronología de la expansión industrial no explica el retraso de algunas provincias, sino más bien, la permanencia prolongada de empresas no competitivas, tanto privadas como públicas, dentro de una política proteccionista. La acción del empresario ha tenido un papel decisivo en el progreso económico. Durante los últimos 150 años, la industrialización y modernización la economía de la cornisa cantábrica ha cambiado completamente, pero las diferencias en términos de riqueza entre los territorios más se sigue manteniendo de forma constante.

Referencias bibliográficas

  • Albert Carreras, «Fuentes y datos para el análisis regional de la industrialización española», en J. Nadal y A. Carreras (dir. y coord.), Pautas regionales de la industrialización española (siglo XIX y XX), Ariel, Barcelona, 1990, pp. 3-20, p. 5.
  • Tomás Jiménez Araya, «Formación de capital y fluctuaciones económicas: Materiales para el estudio de un indicador: creación de sociedades mercantiles en España entre 1886 y 1970», Hacienda Pública Española, n. ° 27, Madrid, 1974, pp. 137-185.
  • Carmen Erro, Promoción empresarial y cambio económico en Navarra, 1830-1913, Cámara de Comercio e Industria, Pamplona, 1997.
  • Joseph Alois Shumpeter, Teoría del desenvolvimiento económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1957.
  • Fabián Estapé atribuye a la economista británica Marjorie Grice-Hutchison, Introducción a la tercera edición en castellano de Historia del análisis económico, ICO, Madrid, 2004, p. xx.
  • A. Carreras, X. Tafunell y E. Torres, «La historia empresarial en España», p. 319
  • Historia empresarial. Pasado, presente y retos de futuro, Ariel empresa, Barcelona, 2003, pp. 319-347.
  • Luis Castells Arteche, Modernización y dinámica política en la sociedad guipuzcoana de la Restauración, 1876-1915, Siglo XXI, Madrid, 1987, p. 13.
  • Josean Garrués Irurzun, Empresas y empresarios en Navarra. la industria eléctrica, 1888-1986, Gobierno de Navarra, Pamplona, 1997.
  • Jordi Nadal y Albert Carreras (dir. y coord.), Pautas regionales de la industrialización española (siglo XIX y XX), Ariel, Barcelona, 1990.
  • Leandro Prados de la Escosura, De imperio a Nación. Crecimiento y atraso económico en España (1780-1930), Alianza, Madrid, 1988.
  • Pedro Fraile, Industrialización y grupos de presión. la economía política de la protección en España, 1900-1959, Alianza, Madrid 1991.
  • M. González Portilla y Karmele Zárraga (eds.), M. Arbaiza, N. Basurto, J. M. Beascoechea, P. Novo, A. Pareja, P. Pérez-Fuentes, A. Santana y K. Zárraga, Bilbao en la formación del País Vasco contemporáneo (economía, población y ciudad), Fundación BBV, Bilbao, 1995;
  • M. González Portilla, M. Montero, J. M. Garmendia, P. Novo y O. Macías, Ferrocarriles y desarrollo (Red y mercados en el País Vasco (1856-1914), Servicio editorial UPV, Bilbao, 1995;
  • M. González Portilla (ed.), Los orígenes de una metrópoli industrial. la Ría de Bilbao, Fundación BBVA, Bilbao, 2001;
  • José M. a Beascoechea Gangoiti, Propiedad, burguesía y territorio. la conformación urbana de Guetxo en la Ría de Bilbao, 1855-1900, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2007;
  • M. González Portilla, R. García Abad y J. G. Urrutikoetxea, Historia de la población. las «ciudades mineras» de la Ría de Bilbao durante el boom minero, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2007.
  • García Abad, Pereja y Zárraga, «La contribución de la demografía al proceso de modernización en las ciudades vascas», en Beascoechea, González Portilla y Novo López (eds.), La ciudad contemporánea. Espacio y sociedad, Universidad del País Vasco y Universidad de Puebla de los Ángeles, Bilbao, pp. 21-51, 2006, p. 26.
  • Rosario Porres, «Las Álavas económicas», en Antonio Rivera (dir.), Historia de Álava, Diputación Foral de Álava, Nerea, San Sebastián, 2003, p. 185.
  • Carlos Larrínaga, «Inversiones extranjeras en Guipúzcoa en el siglo XIX (1842-1875) », Historia Contemporánea, n. ° 33, Bilbao, 2006, p. 708.
  • José Múgica, Claudio Antón de Luzuriaga. Carlistas, Moderados y Progresistas, Biblioteca Vascongada de los Amigos del País, San Sebastián, 1950.
  • Carlos Rovira Jericó, Vida del Duque de Mandas (1832-1917), Fundación Kutxa, San Sebastián, 2008.
  • M. A. Sáez García, Álava en la siderurgia moderna española. San Pedro de Araya (1847-1935), Diputación Foral de Álava, San Sebastián, 1999, p. 23.
  • M. a Montserrat Gárate, El proceso de desarrollo económico en Guipúzcoa, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Guipúzcoa, San Sebastián, 1976, p. 256.
  • José Ignacio Martínez Ruiz, «La mecanización de la agricultura española: de la dependencia exterior a la producción nacional de maquinaria (1862-1932) », Revista de Historia Industrial, Barcelona, n. ° 8, 1995, p. 56.
  • Aspectos de la estructura económica de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Guipúzcoa, San Sebastián, 1974, p. 23
  • Aspectos de la estructura..., 1974, pp. 200-1.
  • Antonio Rivera, «De una pesada tradición a una lenta modernidad», en Historia de Álava, A. Rivera (dir.), 2003, p. 414.
  • Jordi Catalán, «Capitales modestos y dinamismo industrial: orígenes del sistema de fábrica en los valles guipuzcoanos, 1841-1918», en J. Nadal y A. Carreras, Pautas..., 1990, p. 125.
  • Capital, socios y participación, M. a M. Gárate, «José Manuel Brunet», Cien empresarios vascos (en prensa).
  • «Brunet Prat, José Manuel», Diccionario Biográfico de España, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009
  • «Relación de fábricas de Guipúzcoa» de Serapio Múgica, manuscrito de 1912, Archivo Provincial de Guipúzcoa, Fondo Serapio Múgica, San Sebastián.
  • Carlos Larrínaga, De la Diputación Foral a la Diputación Provincial de Guipúzcoa: autonomía y modernización económica durante la Restauración (1875-1902), Instituto Dr. Camino de Historia donostiarra, San Sebastián, 2006.
  • Mercedes Cabrera y Calvo-Sotelo, «Nicolás María de Urgoiti y Achúcarro (1869-1951) », en Eugenio Torres (dir.), Los cien empresarios españoles del siglo XX, LID, Madrid, 2000, pp. 176-180.
  • Wenceslao Orbea, «Progreso industrial de Guipúzcoa», Revista de nuestro tiempo, San Sebastián.
  • José E. Perellón y José Luis López, El mundo azul de TAVEX. 150 años tejiendo suhistoria, TAVEX, Bilbao, 1996, pp. 31-2.
  • M. a Montserrat Gárate, «La particular estructura de la empresa guipuzcoana: de la empresa familiar a la sociedad anónima», Revista de Historia de la economía y de la empresa, BBVA, Archivo Histórico, Bilbao, 2009, pp. 251-97.
  • Miguel Ángel Barcenilla, La pequeña Manchester. Origen y consolidación de un núcleo industrial guipuzcoano. Errenteria (1845-1905), Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián, 1999.
  • Nicolás de Bustinduy, «Progreso industrial de Guipúzcoa y ventajas de la paz», Euskal-erría, Revista Bascongada, San Sebastián, 1. er Semestre 1899.
  • M. a M. Gárate Ojanguren, «Crisis e intentos de renovación tecnológica de la minería y siderurgia vascas en la primera mitad del siglo XIX», en Guadalupe Rubio de Urquía (coord.), La tradición técnica del pueblo vasco: el hombre y sumedio. Homenaje a Julio Caro Baroja, RSBAP, Madrid, pp. 165-242, 1995. Incluye las correspondencia entre el Conde de Villafuertes y Elorza.
  • A. Carreras y X. Tafunell, «La gran empresa en España (1917-1974) », Historia Industrial, n. ° 3, Barcelona, 1993, pp. 127-175. En 1917, Papelera Española, S. A., con sede en Bilbao, ocupaba el puesto 26, para pasar, en 1930, al número 63.
  • Elena Legorburu, La fábrica grande: Historia de Construcción y auxiliar de Ferrocarriles de Beasain, Ayuntamiento de Beasain, 1996.
  • José M. a González García, La metalurgia guipuzcoana en la primera mitad del siglo XX, Industri Arrastoak, Arrasate, 2005, pp. 195-200.
  • Manuel González Portilla, La formación de la sociedad capitalista en el País Vasco (1876-1913 (industrialización y cambio social), 2 vols., Haranburu, San Sebastián, 1981, pp. 28-9.
  • Alonso Olea, C. Erro, I. Arana y C. Olábarri, Santa Ana de Bolueta, 1841-1998. Renovación y supervivencia en la siderurgia vizcaína, SPRI, Bilbao, 1998.
  • Jordi Nadal (1975), El fracaso de la Revolución industrial en España, 1814-1913, Ariel, Barcelona, 1975, p. 178;
  • Juan Carlos Rojo Cagigal, «Tomás de Zubiría e Ybarra (1857-1932) », en E. Torres (dir.), 2000, p. 100.
  • González Portilla, Montero, Novo, Garmendia y Macías, Ferrocarriles y..., 1995.
  • Eugenio Torres Villanueva, «Ramón de la Sota y Llano, 1857-1936», en E. Torres (dir.), 2000, pp. 92-99.
  • Del mismo autor, Ramón de la Sota, 1857-1936. Un empresario vasco, LID, Madrid, 1998.
  • González Portilla, 1981, p. 156, de Estadística Minera de 1871.
  • José Ángel Echániz Ortúñez, «Juan Tomás de Gandarias y Durañona», en E. Torres (dir.), 2000, pp. 186-191.
  • M. González Portilla, M. Montero, J. M. Garmendia, P. Novo y O. Macías, Ferrocarriles y desarrollo (Red y mercados en el País Vasco (1856-1914), Servicio editorial UPV, Bilbao, 1995, p. 154.
  • Javier Imaz Buenechea (1997), p. 244, «Perspectivas de la siderurgia vasca. Proyectos y realidades», en Guadalupe Rubio de Urquía, La tradición..., 1997, pp. 243-252, p. 244.
  • Sebastián Coll, «La historia económica de Cantabria. una síntesis de la investigación reciente», José Ángel García de Cortázar (ed.) La memoria histórica de Cantabria, Universidad de Cantabria, Santander, 1996
  • Enrique Fuentes Quintana, «Introducción Editorial. Cantabria una región en declive», Papeles de Economía Española, n. ° 13, 1994, pp. vii-lii.
  • Consuelo Soldevilla, La emigración de Cantabria a América: hombres, mercaderías y capitales, Ayuntamiento de Santander, Santander, 1996.
  • José Ortega Valcárcel, Cantabria, 1886-1986. Formación y desarrollo de una economía moderna, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santander, Madrid, 1986, pp. 28-37.
  • También del mismo autor, «La industrialización en Cantabria (1844-1944). Génesis de una industria especializada», en Jordi Nadal y Albert Carreras, Pautas regionales..., 1990;
  • Sebastián Coll y R. Domínguez, «El desarrollo económico de Cantabria. una visión de largo plazo (1750-1985) », Situación. Cantabria. Series Estudios Regionales, Santander, 2000, pp. 15-42.
  • Tomás Martínez Vara, Santander, de Villa a Ciudad (un siglo de esplendor y crisis), Librería Estudio, Santander, 1983.
  • José Manuel Geijo Barrientos y Patricia Zulueta, «El canal de Castilla: molinos, fábricas y otros artefactos», Proyecto del Patrimonio Industrial del COIIM, Escuela de Ingenierías Industriales; Universidad de Valladolid, 2009. En el citado trabajo se da buena cuenta de los molinos y fábricas harineras, desde 1800 hasta 1852.
  • Vicente Palacio Atard, El comercio de Castilla y el puerto de Santander en el siglo XVIII. Notas para suestudio, CSIC, Madrid, 1960.
  • Ramón Maruri (2006): «Comercio portuario y transformaciones sociales: Santander, 1750-1829», en Fortea y Gelabert (eds.), La ciudad portuaria atlántica en la historia: siglos XVI-XIX, Autoridad Portuaria, Santander/Universidad de Cantabria, 2006.
  • Francisco Ruiz Gómez, Fábricas textiles en la industrialización de Cantabria, Universidad Cantabria, Santander, 1998.
  • Andrés Hoyo, Todo mudó de repente: el horizonte económico de la burguesía mercantil en Santander, 1820-1874, Universidad de Cantabria, Santander, 1993.
  • Andrés Hoyo, «Los inicios de la modernización económica: burguesía y negocios en el siglo XIX», en Suárez Cortina (ed.), El perfil de la Montaña. Economía, sociedad y política en la Cantabria contemporánea, Calima, Santander, 1990, pp. 69-90.
  • Sebastián Coll y Carles Sudriá i Triay, El carbón en España, 1770-1961. una historia económica, Turner, Madrid, 1987, pp. 204-6.
  • M. González Portilla, La formación..., 1981.
  • Andrés Hoyo Aparicio, «José María Quijano Fernández-Hontoria (1843-1911) », en Eugenio Torres (dir.), 2000, pp. 42-47, p. 44.
  • Gerardo Alonso Cueto, La minería del hierro en la bahía de Santander: 1841-1936, un estudio de geografía histórica, Consejería Medio Ambiente, Torrelavega, 2001.
  • Pablo Martín Aceña, Banco Santander 150 años de historia: 1857-2007, Grupo Santander, 2007;
  • José Antonio Gutiérrez Sebares y Andrés Hoyo Aparicio, «Finanzas con apellidos. Historia financiera del Banco de Santander, 1857-1936», Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, BBVA, Archivo Histórico del BBV, Bilbao, n. ° 1, 2007.
  • Patricio Pérez, «La diversificación industrial en la provincia de Santander durante el primer tercio del siglo XX», Revista de historia industrial, Barcelona, 1993, 4, pp. 173-193.
  • J. Ortega, 1990, p 90, Estadística Minera, 1916.
  • C. Muñoz Linares, El monopolio de la Industria Eléctrica, Aguilar, Madrid, 1954.
  • Josean Garrués, «La formación del mercado eléctrico Vasconavarro e Hidroeléctrica Ibérica», en P. Martín Aceña y M. a M. Gárate Ojanguren (eds.), Economía y empresa en el norte de España (una aproximación histórica), Cuadernos de economía y empresa, San Sebastián, 1994, pp. 185-213, p. 187.
  • P. Casado, «La fábrica de la Penilla y sucontribución al desarrollo del sector lácteo en Cantabria», Nestlé en España, 1905-2005. Reflexiones sobre sucontribución al desarrollo económico y social, Barcelona, 2005, pp. 30-45.
  • J. Ortega, 1986, p. 207, Momento de la industria y el avance montañés.
  • Grupo formado por Nueva Montaña Quijano, S. A (1.922);
  • SNIACE (3. 129);
  • Directorio de Empresas, Cámara oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santander, 1970.
  • José Ramón García, Los comerciantes banqueros en el sistema bancario español, Universidad de Oviedo, 1987.
  • Pilar Toboso, Pepín Fernández, 1891-1982, Edt. LID, Madrid, 2001.
  • Gonzalo Anes, Economía y Sociedad en la Asturias del Antiguo Régimen, Ariel, Barcelona, 1988.
  • Baudilio Barreiro, «Agricultura e industria en Asturias en el siglo XVIII», en E. Fernández de Pinedo y J. L Marco (eds), La industrialización en el Norte de España, Edit. Crítica, Barcelona, 1988, pp. 37-53, p. 50.
  • Germán Ojeda y Juan Antonio Vázquez, «Asturias: una industrialización intervenida», en J. Nadal y A. Carreras, 1990, pp. 49-78, p. 49.
  • Rafael Anes, «La industrialización de Asturias en le siglo XIX: una transformación económica parcial», en E. Fernández de Pinedo y J. L. Hernández Marco (eds), La industrialización..., 1988, pp. 99-112, pp, 99-101.
  • Moisés Llordén Miñambres, «Un ejemplo del proceso de industrialización de Asturias: el fracaso de la fábrica de Hierros de Gil y Compañía, en Vega (Langreo) », en E. Fernández de Pinedo y J. L. Hernández Marco (eds), La industrialización..., 1988, pp. 113-127; p. 114.
  • Jordi Nadal, «La industria fabril española en 1900. una aproximación» en J. Nadal, A. Carreras y C. Sudriá (comp.), La economía española en el siglo XX. una perspectiva histórica, Edit. Ariel, Barcelona, 1987, pp. 23-61, p. 23.
  • Germán Ojeda, Asturias en la industrialización española, 1833-1907, Siglo XXI y Servicios de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1985, según datos en p. 335.
  • Manuel Jesús González, «Minería, siderurgia y empresa pública en Asturias: el siglo XX» en E. Fernández de Pinedo y J. L. Hernández Marco (eds), La industrialización..., 1988, pp. 128-146, p. 129.
  • Carlos Larrínaga, Peironcely, San Sebastián y el ferrocarril de los Alduides a mediados del siglo XIX, Fundación Kutxa, San Sebastián, 2004.
  • Carlos Larrínaga, el ingeniero de caminos Manuel Peironcely (1818-1884). Modernización y obra pública en la España del siglo XIX, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canbales y Puertos del País Vasco, Bilbao, 2007.
  • Rafael Anes y Germán Ojeda, «La industria asturiana en la segunda mitad del siglo XIX: de la industrialización a la expansión hullera», Revista de Historia Económica, año I, n. ° 2, octubre 1983, pp. 13-29, pp. 28-9.
  • Germán Ojeda, «Carbón, sociedad y economía en Asturias», en Asturias invertebrada, Pentalfa, Oviedo, 1991.
  • Juan A. Vázquez García, «El siglo XX: intervencionismo y declive», en E. Fernández de Pinedo y J. L. Hernández Marco (eds), La industrialización..., 1988, pp. 58-78, p. 58.
  • M. J. González, «Minería, siderurgia y empresa pública en Asturias: el siglo XX» en E. Fernández de Pinedo y J. L. Hernández Marco (eds), La industrialización..., 1988, pp. 128-146, p. 128.
  • José Luis García Delgado y Juan Carlos Jiménez, Un siglo de España. la economía, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 1999, p. 41.
  • Juan A. Vázquez, 1988, p. 63 y 67, según publicó Germán Ojeda, Asturias en la industrialización española, 1833-1973, Siglo XXI, Madrid, 1985
  • M. D. Muñoz Dueñas, «La producción siderúrgica española, 1861-1973», en Estudios sobre Historia de España, Madrid 1981.
  • Sebastián Coll y Carles Sudriá, El carbón en España, 1770-1961..., 1987.
  • J. A. Vázquez, 1990, p. 62, cita de Jordi Nadal, «Notas sobre la industria asturiana, 1850-1935», en Historia de Asturias. Edad Contemporánea II. Economía y Sociedad (siglos XIX y XX), vol. 19, Salinas, Asturias, 1981.
  • José Ramón García López, «La empresa bancaria en España», Moisés Llordén (comp.), De empresas & empresarios, Universidad de Oviedo, 1995, pp. 77-99, p. 95.
  • Pablo Martín Aceña y Francisco Comín, «La acción regional del Instituto Nacional de Industria, 1941-1976», en J. Nadal y A. Carreras, Pautas..., 1990, pp. 379-419, p. 379.
  • M. J. González, 1988. «Cabe sospechar-indica el autor-que los planes se adoptaron por motivos políticos, y por cauces predominantemente políticos», p. 137.
  • Fundación metal de Asturias, Gijón, informe de 2008.
  • Banco de Bilbao, Renta nacional y sudistribución provincial, 1967.
  • Eugenio Ruiz de Urrestarazu y Rosario Galdós Urrutia, Geografía..., 2008, p. 232.
  • Carlos Larrínaga, «A century of tourism in northern Spain, 1815-1914», en J. K. Walton (ed.), Histories of Tourism, Channel View Press; Clevedon (UK), 2005, pp. 88-103. Para Santander, Ortega, 1986, pp. 413-463; para San Sebastián, Gárate y Martín Rudi, 1987, pp. 269 y ss.
  • Carlos Larrínaga, «Turismo y ordenación urbana en San Sebastián desde mediados del siglo XIX a 1936», en J. M. a Beascoechea, M. González Portilla y P. Novo (eds.), La ciudad contemporánea. Espacio y sociedad, Universidad del País Vasco y Universidad de Puebla de los Ángeles, Bilbao, 2006, pp. 785-800
  • «El turismo y la ciudad de San Sebastián en la Edad Contemporánea. Un análisis en el largo plazo», en Patrizia Battilani y Donatella Strangio (coord.), Il turismo e le città tra XVII e XXI secolo. Italia e Spagna a confronto, Franco Angeli, Milán, 2007, pp. 108-126.
  • J. M. Beascoechea, «Veraneo y urbanización en la costa cantábrica durante el siglo XIX: las playas del Abra de Bilbao», Historia Contemporánea, n. ° 25, 2002, pp. 181-202
  • y Carlos Larrínaga, «The maturity of a tourist product: the Basque Country between 1876 and 1936», Storia del turismo. Annale, n. ° 7, 2006-2008, 2008, pp. 75-100.
  • Carlos Cuervo-Arango, «Banca y desarrollo industrial en España», en J. Velarde, J. L. García Delgado y A. Prieto (eds.), La industria española. Recuperación, estructura y crisis, Colegio de economistas de Madrid, Madrid, 1990, pp. 257-64, p. 263.