Riesgos geológicosTécnicas de análisis y mitigación

  1. Llorente, Miguel
  2. Laín Pérez, Luis
Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2009

Volumen: 17

Número: 3

Páginas: 232-241

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

Los riesgos geológicos son situaciones hipotéticas de posibles daños como consecuencia de un posible fenómeno natural para cuya comprensión es necesario integrar el conocimiento geológico. Existen muchos procesos geológicos que dan lugar a este tipo de situaciones, pero básicamente se clasifican desde un punto de vista geodinámico en riesgos internos y externos según sea el origen del proceso. Los análisis de riesgos geológicos se realizan con el propósito de reducir el impacto negativo de los procesos naturales sobre la vida de las personas y de sus bienes. El principal factor a estudiar en los análisis de riesgo es la fuente del riesgo, esto es, el peligro o el proceso geológico potencialmente peligroso (su severidad -magnitud e intensidad- y su frecuencia). Al igual que existen multitud de tipos de procesos geológicos peligrosos, también existen muy diversas técnicas de análisis y enfoques para cada uno de ellos, resultando ser el denominador común la recopilación, preparación e integración de datos de distintas fuentes y el ulterior análisis de los factores de peligrosidad para comprender los factores condicionantes, los desencadenantes y los umbrales o las clases de peligro. Las técnicas de mitigación comprenden medidas para reducir uno o varios de los parámetros que intervienen en la ecuación del riesgo, para lo que se pueden emplear medidas estructurales o medidas no estructurales, o una combinación de ambos tipos para lograr el nivel de protección buscado.