Reacción infantil ante extrañosinteracción entre sistemas de conducta

  1. Ortiz Barón, María José
Revista:
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

ISSN: 0210-3702 1578-4126

Año de publicación: 1994

Número: 67-68

Páginas: 199-220

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021037094321268949 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

Resumen

En este estudio se ha analizado el miedo a los extraños en su interacción con otros sistemas de conducta (apego y afiliación), en relación con el nivel evolutivo y en las condiciones más semejantes a las situaciones reales en que tiene lugar el encuentro con los mismos. En él participaron 30 niños divididos en dos grupos (8-9 y 11-12 meses). Resultados: Incidencia de cada sistema de conducta: Nuestros resultados permitieron confirmar la constancia de los tres sistemas: miedo, apego y afiliación. Relación entre sistemas de conducta a lo largo del encuentro: Los resultados obtenidos corroboraron las predicciones de preponderancia del temor ante los episodios intrusivos y de la afiliación en la fase de interacción lúdica: diferencias relacionadas con la edad. Se constató un aumento con la edad de la capacidad de evaluar el valor de amenaza de la situación (mayor intensidad e incidencia del miedo), de la seguridad del apego y de los recursos conductuales dirigidos a controlar la conducta de la persona desconocida a través de la emisión de señales positivas.