Formas de administración y contabilización de bienes de la nobleza vascongada (1750-1850)

  1. Montserrat Gárate Ojanguren 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
La Unión Europea, un reto para las empresas y los profesionales españoles

Editorial: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, AECA

ISBN: 84-86414-93-8 8486414946

Año de publicación: 1997

Volumen: 1

Páginas: 975-988

Congreso: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Congreso (9. 1997. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Resumen: El presente trabajo quiere poner de manifiesto la forma en que se organizaban y administraban los bienes de la nobleza vascongada. El ámbito cronológico se extiende entre 1750—1850. Las diferentes rentas y la distinta localización de los bienes requirió una serie de administradores. Las cuentas confeccionadas por éstos eran remitidas al administrador general, quien establecía un balance general de los bienes y sus rendimientos, así como de los diferentes pagos por gastos de muy diversa naturaleza. Sobre la forma de contabilidad utilizada, se mantuvo a lo largo del período referido el tradicional Cargo; y tras todas estas anotaciones, se recogían las partidas correspondientes a la Data. Tan sólo se advierte un acercamiento formal a la partida doble, a partir de 1824. Por otro lado, la información y análisis de los estados de cuentas son una magnífica fuente para conocer: la estructura del gasto y cambios en el ”coste de vida”; la capacidad inversora y empresarial, entre otras cosas, de un sector de la sociedad vasca, entre los siglos XVIII— XIX.