Estudio de los factores pronosticos en el cancer de lengua movil. Ploidia del adn y ciclo proliferativo determinados por citometria de flujoimportancia pronostica

  1. ELIZONDO LAZCANO FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Jaume Fernández Llamazares Rodriguez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Pedro Quesada Marín Presidente/a
  2. Guillermo Raspall Martín Secretario/a
  3. Manuel Armengol Carrasco Vocal
  4. Josep Pericot Ayats Vocal
  5. Miguel María Echenique Elizondo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 39988 DIALNET

Resumen

El carcinoma de lengua movil representa del 2 al 4 % de las neoplasias malignas de la economia humana. Es la localizacion mas frecuente dentro de la cavidad oral. Es mas frecuente en hombres que en mujeres, y se presenta generalmente en las decadas tardias de la vida, media 53-56 años. Entre los factores etiologicos de relevancia se citan el consumo de tabaco y de alcohol. Hemos procedido al estudio de 65 pacientes afectos de carcinomas de lengua movil con el objeto de conocer las caracteristicas generales de la serie y realizar un estudio unifactorial de supervivencia de los factores llamados clasicos y de otros de incorporacion reciente como la ploidia del adn y el ciclo proliferativo, asi como un estudio multifactorial segun el metodo de cox. En el estudio unifactorial de supervivencia se ha demostrado que la edad, el tamaño -t-, el tamaño -pt-, los ganglios -pn-, el estadio -e-, la recidiva en el primario, la recidiva cervical, la invasion perineural, la infiltracion linfocitaria, el grosor tumoral en mm. Y el % de celulas en fase proliferativa toman caracter significativo (p<0,05). Cuando estos factores fueron sometidos a un estudio multifactorial segun metodo de cox los factores que mostraron significacion estadistica independiente fueron la invasion perineural, la edad y el grosor de la invasion tumoral en mm.