Aspectos semiologicos de las apraxias de los miembros superiores

  1. MOZAZ GARDE M. JESUS

Defentsa unibertsitatea: Universitat de Barcelona

Defentsa urtea: 1987

Epaimahaia:
  1. Miguel Sánchez Turet Presidentea
  2. Carme Junqué Plaja Idazkaria
  3. Mercedes Torres Kidea
  4. Miquel Serra Raventós Kidea
  5. Iñaki Dendaluce Segurola Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 14368 DIALNET

Laburpena

LA FINALIDAD DEL PRESENTE ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS APRAXIAS, CONSISTIA EN TRATAR DE RSPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. EXISTE UNA RELACION DE CAUSALIDAD ENTRE LA APRAXIA Y LA AFASIA? 2. DIFICULTAN LAS APRAXIAS LA REALIZACION DE NUEVAS TAREAS MOTORAS? 3. INFLUYEN LOS METODOS DE EXPLORACION EN LA REALIZACION DE ERRORES APRAXICO? 4. PUEDEN ASOCIARSE DIFERENTES TIPOS DE ERRORES CON LAS DIFERENTES MODALIDADES DE APRAXIA (IDEATORIA, IDEOMOTORA)? SE EXAMINO A TRES GRUPOS DE SUJETOS. PACIENTES CON LESION EN EL HEMISFERIO IZQUIERDO (N=86); PACIENTES CON LESION EN EL HEMISFERIO DERECHO (N=54), Y UN GRUPO CONTROL DE SUJETOS (N=40). LA PRESENCIA DE DAÑO CEREBRAL FUE DEMOSTRADA POR EL TAC. SE ANALIZO EL LENGUAJE, LA COMPRENSION Y LAS PRAXIAS. LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO MOSTRARON LO SIGUIENTE: 1. EXISTE UNA EVIDENTE DISOCIACION ENTRE LA AFASIA Y LA APRAXIA. EL 56% DE LOS PACIENTES CON APRAXIA NO PRESENTABAN ALTERACIONES DEL LENGUAJE. 2. LOS PACIENTES APRAXICOS PRESENTARON MAS DIFICULTADES EN LA IMITACION DE POSTURAS. 3. LAS MODALIDADES EN LA QUE LOS GESTOS SON SOLICITADOS AFECTAN LA REALIZACION DE LAS PRAXIAS EN PACIENTES APRAXICOS. LO QUE SUGIERE QUE EXISTE UNA DISOCIACION DE LA CONDUCTA GESTUAL RELACIONADA CON EL METODO DE EXPLORACION. 4. SE OBSERVARON ALGUNOS ERRORES QUE PUDIERAN SER ESPECIFICOS DE UNA U OTRA DE LAS MODALIDADES DE APRAXIA. ELLO RESULTA RELEVANTE A LA HORA DE CLASIFICAR A LAS DIFERENTES MODALIDADES DE APRAXIAS. EN EL TRABAJO SE DISCUTEN LAS IMPLICACIONES TEORICAS DE LAS OBSERVACIONES MENCIONADAS.