Modificación de comportamientos de riesgo en los trabajos del sector de la construcción

  1. JIMENEZ ARGÜELLES, VICTOR
Supervised by:
  1. Federico Fernández Díez Director

Defence university: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 15 December 2005

Committee:
  1. Margarita González Benítez Chair
  2. Jesús Arzamendi Sáez de Ibarra Secretary
  3. José Manuel Vicente Gómez Soberón Committee member
  4. José Manuel Pérez Tornero Committee member
  5. Santos Gracia Villar Committee member

Type: Thesis

Teseo: 133425 DIALNET

Abstract

Esta tesis es realizada con el propósito fundamental de poder aportar al sector de la construcción una herramienta que pueda ser integrada en los planes de prevención de riesgos laborales. Principalmente debido a que el número de accidentes que se presenta en el sector sigue siendo alarmante, a pesar de las acciones llevadas a cabo por los empresarios y otras organizaciones. Dichas actuaciones que se han estado llevando a cabo, han tratado de solucionar el problema de los accidentes, atacando unos la parte técnica y otros la parte correspondiente a la normativa existente en prevención de riesgos laborales. Estas medidas han sido motivadas generalmente para poder atacar algo que en primera instancia es tangible y que por lo tanto se puede medir. Aspecto que muchos empresarios ven bien debido a que de esta manera cumplen con las exigencias que marca la ley. Pero, la situación es que estas actuaciones están siendo insuficientes, por lo que se requiere considerar otros aspectos que puedan permitir reducir el número de accidentes. Al respecto, y tomando en consideración que en muchos accidentes se han notado actuaciones de riesgo por parte de los mismos trabajadores involucrados, se pretende hacer uso de la teoría de la seguridad basada en los comportamientos e incluirla en los planes de prevención de riesgos, de forma especial en el sector de la construcción. La premisa fundamental en que se basó esta investigación fue considerar que la seguridad laboral puede mejorar sustancialmente si se cambian los comportamientos de riesgo de los trabajadores por unos comportamientos seguros. Para dichos fines, y en especial para el cambio de los comportamientos, se considera la intervención del "análisis ACC" y las "líneas base de refuerzo positivo". Mediante estas herramientas se pretende modificar los comportamientos inseguros (de riesgo) de los trabajadores y que puedan adoptar comportamientos seguros (de prevención).