Arqueoictiofaunas ibéricas aproximación metodológica y bio-cultural

  1. Roselló Izquierdo, Eufrasia
Supervised by:
  1. Arturo Morales Muñiz Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 30 November 1989

Committee:
  1. Miguel Agueda Javier De Secretary
  2. Pedro María Castaños Ugarte Committee member
  3. Jesús Altuna Etxabe Committee member
  4. Adolfo Luis Aguilar Baltar Committee member

Type: Thesis

Teseo: 27820 DIALNET

Abstract

Este estudio constituye el primer analisis global integrado de las ictiofaunas subfosiles de la peninsula iberica tanto desde un punto de vista metodologico como descriptivo y sintetico. En lo referente a metodologia este estudio proporciona una revision critica de la metodologia aplicada en los analisis ictioarqueologicos especialmente de ciertos aspectos nomenclaturales, osteometricos y de calculo. En el se introducen por vez primera en ictioarqueologia parametros ecologicos como la h' de shannon y la amplitud de nicho de hill como medios para cuantificar y comparar diversidades faunisticas. Se proporciona, asimismo, la anatomia basica, con descripcion grafica y escrita exhaustiva sobre las partes constituyentes de 17 huesos del craneo de 9 familias de teleosteos asi como de las 13 especies mas frecuentes en yacimientos. Ademas se proporcionan rasgos anatomicos diferenciales de otras 16 especies mas. Por lo que respecta a descriptiva ictioarqueologica la memoria presenta un catalogo de todos los yacimientos ibericos en donde se han descrito peces y ademas se realizan los analisis faunisticos para 9 complejos ictioarqueologicos de gran importancia en la peninsula iberica; en ellos se citan por vez primera para la protohistoria española 22 nuevas especies y se ponen de manifiesto diferentes tipos de cuestiones relativas a problemas de naturaleza tafonomica, paleobiologica o paleocultural. Desde un punto de vista sintetico en la memoria se lleva a cabo una integracion de datos en donde se estudia la representatividad esqueletica y la recuperacion parcial de muestras ictioarqueologicas proponiendo una escala de comparacion de huesos basada en un concepto denominado resistencia potencial; a nivel interpretativo se propone la introduccion de un nuevo termino, el de convergencia tafonomica. La diversidad y abundancia de los yacimientos es estudiada de un modo comparado e integrado. Al mismo tiempo se ofrece una vision sobre el problema