El papel de las aves en la reconstrucción paleoecológica su aplicación al cuaternario del sur de la península ibérica

  1. Hernández Carrasquilla, Francisco
Zuzendaria:
  1. Arturo Morales Muñiz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 1995(e)ko abendua-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Jesús Altuna Etxabe Presidentea
  2. Adolfo Luis Aguilar Baltar Idazkaria
  3. Francisco José Cantos Mengs Kidea
  4. Pedro María Castaños Ugarte Kidea
  5. Eduardo De Juana Aranzana Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 56013 DIALNET

Laburpena

La tesis explora las posibilidades de las aves como herramientas de inferencia paleoecologicas con el fin de utilizarlas como reconstructores de las condiciones climaticas y de la cobertura forestal de las zonas donde estan enclavados los yacimientos. La zona de estudio elegida ha sido andalucia. En esta area contamos con 43 yacimientos con restos de aves. Una aportacion de la memoria ha sido el estudio de las aves de la cueva de nerja, excepcionalmente rico en restos de aves marinas se ha definido un patron biogeografico de comunidades de aves marinas en europa occidental que permite estimar la latitud y la temperatura de la superficie del mar atendiendo a la composicion especifica de cualquier punto de europa. Estos resultados se han aplicado a la reconstruccion de estos parametros en las muestras arqueologicas. Se ha desarrollado una metodologia objetiva para reconstruir caracteristicas del paisaje de las zonas donde estaban enclavados los yacimientos utilizando los restos de aves. Esta tecnica se basa en analogias con la estructura de las comunidades. Actuales. Las metodologias desarrolladas han permitido reconstruir el paisaje y el clima en andalucia durante el cuaternario.