Influencia de los procesos disipativos en el colapso gravitatorio anisótropo

  1. Martínez González, Justino
Dirigida por:
  1. Diego Pavon Coloma Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. José Casas Vázquez Presidente/a
  2. David Jou Mirabent Secretario/a
  3. Luis Alfredo Herrera Cometta Vocal
  4. Alberto Chamorro Belmont Vocal
  5. Gerard Le Denmat Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 50089 DIALNET

Resumen

Ciertas evidencias teoricas sugieren que la hipotesis de isotropia local no es aplicable al colapso de estrellas densas, en este trabajo estudiamos la anisotropia inducida por la radiacion. En el limite difusivo la interaccion entre radiacion y materia da lugar a procesos viscosos, en particular tangenciales. Para incluirlos es necesario recurrir a una ecuacion de estado anisotropa. Condicion tambien aplicable en el limite de escape libre. En el la anisotropia esta inducida por la direccion de propagacion de la radiacion. En primer lugar tratamos el colapso isotropo con viscosidad de volumen, determinando la opacidad de la materia a los neutrinos como una de las fuentes mas importantes de viscosidad. Seguidamente adoptamos el metodo hjr con el fin de solucionar las ecuaciones de campo en el caso anisotropo difusivo. A fin de hallar la temperatura de la estrella y los valores de la presion viscosa de volumen y tangencial durante el proceso de colapso recurrimos a las ecuaciones de transporte de maxwell-cattaneo. Coincidiendo con otros trabajos fuera del marco relativista, hallamos un fuerte gradiente de temperatura en la region cercana a la superficie (neutrinosfera). La aproximacion de difusion no parece valida en esa zona. Por ello introducimos un modelo que presenta una variacion gradual de interaccion entre radiacion y materia (difusion en el nucleo y escape libre en la superficie). Esto nos permite estudiar los efectos de la anisotropia causada por la radiacion cuando esta no interacciona con la materia