Sistema penal y migraciónAnálisis de los procesos penales de mujeres migrantes en el Sur de Chile

  1. Cárdenas Marín, Natalia
Supervised by:
  1. María Cecilia Fernández Darraz Director
  2. Estibaliz de Miguel Calvo Co-director

Defence university: Universidad Católica de Temuco

Fecha de defensa: 27 June 2023

Committee:
  1. Ricardo Salas Astrain Chair
  2. Claudio Andrés Maldonado Rivera Secretary
  3. Estibaliz de Miguel Calvo Committee member
  4. María Cecilia Fernández Darraz Committee member
  5. Nanette Liberona Concha Committee member

Type: Thesis

Abstract

La presente tesis doctoral busca constituir un aporte a los estudios de los procesos de criminalización en el Sur de Chile, a partir de la indagación de las fronteras sociales que se reproducen durante la ejecución de la ley penal. Puesto que nos encontramos en un campo en donde constantemente se estructuran elementos ideológicos y prácticos que se despliegan para dar forma a la criminalización, se busca contrastar los discursos jurídicos para identificar las representaciones sociales sobre el delito, la construcción social de las mujeres migrantes y las formas y ejercicios del castigo. La presente investigación se propone, a modo de objetivo general, comprender los procesos penales de mujeres migrantes en el Sur y Sur Austral de Chile a partir del análisis del discurso jurídico, desde un enfoque interseccional y fronterizo, para identificar factores que inciden y determinan la persecución penal de los delitos. En cuanto al corpus, se consideró el análisis de las sentencias penales en donde haya sido imputada una mujer migrante en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes, así como entrevistas a operadores jurídicos. Adentrarse en los procesos de criminalización secundaria, permite identificar en los discursos jurídicos los sistemas de significación que circulan en torno de las mujeres migrantes en conflicto con la ley penal. Asimismo, permite analizar la pertinencia del ejercicio del poder penal en el caso de las mujeres en contextos migratorios, considerando tanto su selectividad como los efectos estigmatizantes de la condena. La tesis doctoral propone una articulación teórico-metodológica entre los estudios críticos del discurso, los estudios migratorios y los estudios feministas para aportar al campo de los estudios interculturales, considerando como objeto de análisis el discurso jurídico-penal.