Trombocitopenia inmune neonatal, una patología poco conocida y un reto diagnóstico

  1. N. Morillas Martínez 1
  2. E. Martínez Fernández 1
  3. M. Ferrer Arriazu 1
  4. A. Miguelez Velasco 1
  5. A. Rodríguez Serna 1
  6. A. Uresandi Iurin 1
  7. L. Posada Alcon 1
  8. J. Mateos Mazon 1
  9. S. Ansó Oliván 1
  10. I. Astigarraga Aguirre 1
  1. 1 Hospital Universitario de Cruces, Bizkaia
Revista:
Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

ISSN: 0037-8658

Año de publicación: 2023

Número: 124

Páginas: 85-89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

Resumen

Introducción: La trombocitopenia inmune neonatal se debe al paso transplacentario de anticuerpos antiplaquetarios maternos (de naturaleza IgG) que destruyen las plaquetas del recién nacido y se divide en dos tipos: aloinmune y autoinmune. Casos clínicos: Se presentan 4 casos de trombocitopenia neonatal inmune moderada o grave. En tres recién nacidos se confirmó el diagnóstico de aloinmune, tras demostrar la presencia en suero materno de anticuerpos antiplaquetarios incompatibles con los antígenos plaquetarios de los recién nacidos. En el otro caso la madre presentaba el antecedente de trombocitopenia inmune primaria tratada con esplenectomía y correspondía a una forma autoinmune. Discusión: En los recién nacidos con recuentos bajos de plaquetas se debe plantear un diagnóstico diferencial amplio, en el que deben considerarse las causas inmunes. La tipificación de antígenos plaquetarios de los padres y del recién nacido y la demostración de aloanticuerpos antiplaquetarios maternos son claves para el diagnóstico de las formas aloinmunes. La recogida de los antecedentes maternos de trombocitopenia u otra patología autoinmune es importante para diagnosticar las formas autoinmunes. Establecer el diagnóstico de la causa de la trombopenia es importante para ofrecer un manejo terapéutico adecuado y realizar transfusiones dirigidas en las formas aloinmunes.