Uso de la ecografía abdominal para valorar riesgo metabólico e hígado graso en Pediatría

  1. H. Hafeez Ahmad 1
  2. S. Maeso Méndez 2
  3. Ignacio Díez López 2
  1. 1 UD de Vitoria
  2. 2 Hospital Universitario Araba
    info

    Hospital Universitario Araba

    Vitoria, España

    ROR https://ror.org/01zc1f144

Revista:
Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

ISSN: 0037-8658

Año de publicación: 2023

Número: 124

Páginas: 26-29

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

Resumen

Introducción y objetivos: La epidemia de obesidad en la población pediátrica ha favorecido la aparición de otras enfermedades metabólicas como la esteatosis hepática no alcohólica. La esteatosis hepática es la causa más común de enfermedad hepática crónica en pediatría. Por lo tanto, se recomienda el cribado de hígado graso en niños con obesidad. La ecografía transabdominal es una prueba no invasiva para detección y cuantificación de hígado graso. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de esteatosis hepática no alcohólica, diagnosticada y estratificada mediante ecografía transabdominal, en niños con obesidad. Material y métodos: Se recoge una muestra de 103 pacientes que acuden a la consulta de endocrinología infantil de la OSI Araba del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 y que han cumplido los criterios de inclusión. Se han recogido datos acerca de género, edad, peso y talla, patología, presencia de esteatosis hepática y su grado. Resultados: El 57,8% de los pacientes obesos tenían esteatosis hepática. Se encontró asociación significativa entre género y esteatosis y correlación entre grado de esteatosis e IMC. Conclusiones: Nuestros resultados apoyan y coinciden con la literatura científica sobre el tema. Hemos observado una mayor prevalencia de esteatosis hepática en pacientes con obesidad y en varones. Actualmente no existe una terapia farmacológica eficaz para el hígado graso, pero tras la pérdida de peso se ha visto mejoría en la histología hepática.