El oasis ensangrentado. Violencia y retaguardia en la Vizcaya republicana durante la guerra civil

  1. Fernández Redondo, Iñaki 1
  2. Ruiz Llano, Germán
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Journal:
Studia historica. Historia contemporánea

ISSN: 0213-2087

Year of publication: 2023

Issue Title: El terrorismo en la era de la globalización

Issue: 41

Pages: 267-288

Type: Article

DOI: 10.14201/SHHC202341267288 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Studia historica. Historia contemporánea

Abstract

This article, through the analysis of the typologies and triggers of violence occurred in the Biscayan republican rearguard, aims to provide elements for reflection on one of the most recurrent questions in the field of violence studies: the variation in its levels in contexts of civil war.

Bibliographic References

  • Aguirregabiria, Josu (2014): La batalla de Villarreal de Álava. Ofensiva sobre Vitoria-Miranda de Ebro. Noviembre y diciembre de 1936. El frente de Álava (Segunda parte). Bilbao: Ediciones Beta.
  • Alpert, Michael (2008): La Guerra Civil española en el mar. Barcelona: Crítica.
  • Aristeguieta, Venancio (1965): Aspectos de la Guerra Civil Española en Euzkadi (Justificación de una conducta). Buenos Aires: cogtal.
  • Azcona, José Manuel (2007): Los desastres de la Guerra Civil española. La represión en Bilbao (julio de 1936-junio de 1937). Sobre el testimonio inédito «Los crímenes del Quilates. Recuerdos de mi cautiverio» de don José María Vicario Calvo. Madrid: Dyckinson.
  • Azurki, Aitor (2007): Maizales bajo la lluvia. Testimonios de los últimos gudaris y milicianos de la Guerra Civil en Euskadi. Irún: Alberdania.
  • Basaldua, Pedro de (2016): Euzkadi, la guerra antes del Estatuto. Desde la Secretaría del Gobierno de Vizcaya. Oñate: ivap.
  • Barandiarán, José Miguel de (2005): La guerra civil en Euskadi. 136 testimonios inéditos recogidos por José Miguel de Barandiarán. Milafranga-Villefranque: Editions Bidasoa.
  • Beldarrain (2012): Historia crítica de la guerra en Euzkadi (1936-37). Mondragón: Intxorta 1937 Kultur Elkartea.
  • Blasco, Carlos (1983): Diálogos de guerra. Euskadi 1936. Usúrbil: autoedición.
  • Brunet, María Luisa y Ramón (1976): Memorias de guerra. Madrid: autoedición.
  • Cangas de Icaza, Javier (1990): Gregorio de Balparda (forja y destino de un liberal). Bilbao: Laida.
  • Carasa, Federico (1938): Presos de los rojo-separatistas, navarros, guipuzcoanos y vizcaínos. Ávila: Tip. y Enc. Senén Martín Díaz.
  • Casanova, Julián (1999): «Rebelión y Revolución», en Santos Juliá (coord.): Víctimas de la guerra civil. Madrid: Temas de Hoy, pp. 57-158.
  • Cervera, Javier (1998): Madrid en guerra. La ciudad clandestina, 1936-1939. Madrid: Alianza.
  • Echeandía, José (1945): La persecución roja en el País Vasco. Estampas de martirio en los barcos y cárceles de Bilbao. Memorias de un excautivo. Barcelona: Impresor Fidel Rodríguez.
  • Espinosa, Francisco (2009): «Sobre la represión franquista en el País Vasco», Historia Social, 63, pp. 58-76.
  • Fraser, Ronald (1979): Recuérdalo tú recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil española. Tomo II. Barcelona: Crítica.
  • García, Hugo (2009): «Relatos para una guerra. Terror, testimonio y literatura en la España nacional», Ayer, 76, pp. 143-176.
  • García de Castro, Rafael (1938): La tragedia espiritual de Vizcaya. Granada: Editorial y Librería Prieto.
  • Goicoecheaundia, Joaquín (1944): Arquitecto y Sacerdote Mons. D. Pedro de Asúa y Mendía. San Sebastián: Gráfico Editora.
  • Goicoecheaundia, Joaquín (1955): Monseñor Don Pedro de Asúa y Mendía (Mártir de Cristo). Vitoria: Imp., Lib. y Enc. del Montepío Diocesano.
  • González Calleja, Eduardo; Cobo Romero, Francisco; Martínez Rus, Ana y Sánchez Pérez, Francisco (2015): La Segunda República Española. Barcelona: Pasado & Presente.
  • Gorritxo, Francisco (2011): No busqué el exilio. Semblanzas de una vida. Oñate: Intxorta 1937 Kultur Elkartea.
  • Goyoaga y Escario, José Luis de (1937): Las cárceles euzkadianas. Bilbao: La Editorial Vizcaína.
  • Granja, José Luis de la (2007): El oasis vasco. El nacimiento de Euskadi en la República y la Guerra Civil. Madrid: Tecnos.
  • Gutiérrez Flores, Jesús (2006): Guerra Civil en Cantabria y pueblos de Castilla. Edición on line: Libros en red.
  • Herrera Oria, Enrique (1938): Los cautivos de Vizcaya. Memorias del P. Enrique Herrera Oria, S. J., preso durante cuatro meses y medio en la cárcel de Bilbao y condenado a ocho años y un día de prisión. Bilbao: Aldus.
  • Ibarzabal, Eugenio y San Sebastián, Koldo (1982): «Juan Astigarrabía: comunista y “Euskadiano”», Muga, 21, pp. 36-51.
  • Jalón, César (1939): El cautiverio vasco. Madrid: Ediciones Españolas.
  • Jiménez Herrera, Fernando (2016): «Detrás del «Terror Rojo». Los Comités madrileños durante el verano-otoño de 1936», en Daniel Oviedo y Alejandro Pérez-Olivares (coords.): Madrid, una ciudad en guerra (1936-1948). Madrid: Catarata.
  • Kalyvas, Stathis (2010): La lógica de la violencia en la guerra civil. Tres Cantos: Akal.
  • Ledesma, José Luis (2003): Los días de llamas de la revolución. Violencia y política en la retaguardia republicana de Zaragoza durante la Guerra Civil. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico.
  • Ledesma, José Luis (2007): «El pasado opaco del 36: la violencia en la zona republicana durante la guerra civil y sus narrativas», en Historia Social, 58, pp. 151-168.
  • Ledesma, José Luis (2010): «Una retaguardia al rojo. Las violencias en la zona republicana», en Francisco Espinosa (ed.): Violencia roja y azul España, 1936-1950. Barcelona: Crítica, pp. 147-248.
  • Ledesma, José Luis (2021): «Cruzar el Rubicón por el Ebro», en Manuel Álvarez y Fernando del Rey: Vidas truncadas. Historias de violencia en la España de 1936. Barcelona: Galaxia Gutenberg, pp. 199-258.
  • Leizaola, Jesús María de (1981): Obras Completas. Tomo I. San Sebastián: Sendoa Argitaldaria.
  • Lezamiz, Julen y Tabernilla, Guillermo (2004): El Cuerpo disciplinario de Euzkadi. Valle de Trápaga: Asociación Sancho de Beurko.
  • Martín Ramos, José Luis (2018): Guerra y Revolución en Cataluña 1936-1939. Barcelona: Crítica.
  • Meer, Fernando de (1992): El Partido Nacionalista Vasco ante la guerra de España. Pamplona: eunsa.
  • Mees, Ludger; Granja, José Luis de la; Pablo, Santiago de; y Rodríguez Ranz, José Antonio (2014): La política como pasión. El lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960). Madrid: Tecnos.
  • Molina, Fernando (2014): «Lies of Our Fathers: Memory and Politics in the Basque Country Under the Franco Dictatorship, 1936-68», Journal of Contemporary History, 49/2, pp. 296-319.
  • Onaindia, Alberto de (1973): Hombre de paz en la guerra. Capítulos de mi vida I. Buenos Aires: Editorial vasca Ekin.
  • Ranzato, Gabriele (1997): Il linciaggio di Carretta. Roma 1944. Violenza politica e ordinaria violenza. Milano: il Saggiatore.
  • Rey, Fernando del (2019): Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Rivera, Antonio (2019): «Pensamiento ilusorio. La construcción histórica del nosotros vasco», en Antonio Rivera (ed.): Nunca hubo dos bandos. Violencia política en el País Vasco, 1975, 2011. Granada: Comares, pp. 1-56.
  • Rodrigo, Javier (2014): «Guerreros y teólogos. Guerra santa y martirio fascista en la literatura de la cruzada del 36», Hispania, 247, pp. 555-586.
  • Rodrigo, Javier y Alegre, David (2019): Comunidades rotas. Una historia global de las guerras civiles, 1917-2017. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Rodríguez Del Castillo, Jesús (s. f.): Vida y Muerte en las cárceles rojas. Tudela: Imprenta Católica Larrad.
  • Romaña, José Miguel (1984): Historia de la guerra naval en Euskadi. Tomo II. Bilbao: Editorial Amigos del Libro Vasco.
  • Rubio, Coro (2000): «¿Qué fue del oasis foral? (Sobre el estallido de la Segunda Guerra Carlista en el País Vasco)», Ayer, 38, pp. 65-89.
  • Ruiz, Julius (2012): El Terror rojo. Madrid, 1936. Barcelona: Espasa.
  • Santagata, Alessandro (2021): Una violenza incolpevole. Retoriche e pratiche dei cattolici nella Resistenza veneta. Roma: Viella.
  • Solé i Sabaté, Josep M. y Villarroya, Joan (1999): «Mayo de 1937-Abril de 1939», en Santos Juliá: Víctimas de la Guerra Civil. Madrid: Temas de Hoy, pp. 187-276.
  • Solé i Sabaté, Josep M. y Villarroya, Joan (2003): España en llamas. La guerra civil desde el aire. Madrid: Temas de Hoy.
  • Steer, George L. (1978): El árbol de Guernica. Madrid: Felma.
  • Thomas, María (2014): La fe y la furia. Violencia anticlerical popular e iconoclastia en España, 1931-1936. Granada: Comares.
  • Universidad de Valladolid (1938): Informe sobre la situación de las provincias vascongadas bajo el dominio rojo-separatista. Valladolid: Talleres Tipográficos Cuesta.
  • Urkijo, Jaime (2014): Diario de un gudari en el frente de Euskadi. Oñate: Intxorta 1937 Kultur Elkartea.
  • Ybarra y Bergé, Javier de (1941): Mi diario de la Guerra de España 1936-1939. Bilbao: Imprenta Provincial de Vizcaya.