Vitoria-Gasteiz y su hinterlandevolución de un sistema urbano entre los siglos XI y XV

  1. García Gómez, Ismael
  2. Azkarate Garai-Olaun, Agustin dir.

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-547-1

Año de publicación: 2017

Tipo: Libro

Resumen

En una ciudad -más allá de los documentos escritos- su urbanismo, el trazado de sus calles, la estratificación de sus edificios son también documentos de tipo material que contienen una gran cantidad de información histórica. En este trabajo concebimos el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz como un todo estratificado al igual que en cualquier yacimiento arqueológico, y basándonos fundamentalmente en dos metodologías (el análisis estratigráfico de alzados propiamente dicho y el análisis sintáctico del espacio) tratamos de extractar todos los datos posibles de este especial elemento de la cultura material que es la urbe. Dada la imposibilidad de tratar en una única investigación todos los aspectos del urbanismo de Vitoria nos hemos centrado en dos tipos de sujetos construidos; el sistema de murallas y el sistema parroquial (incluyendo conventos y fundaciones regulares). Hemos realizado en primera instancia un análisis individualizado de cada elemento pero con el claro objetivo de integrarlos sistémicamente en una interpretación final de conjunto, donde entraran en consideración otros aspectos (calles, palacios, plazas de mercado, cementerios, hinterland, etc.) y por su puesto la documentación escrita, sin la cual hubiera sido imposible contextualizar y datar muchas de las realidades arqueológicamente identificadas. Finalmente en las conclusiones, hemos tratado de ofrecer una visión alternativa a la evolución urbanística de Vitoria-Gasteiz según nos la ha dado a conocerla historiografía tradicional vitoriana. Asimismo hemos tratado de hacer una contextualización que superase localismos y abriese vías de investigación en arqueología más allá del ámbito estricto de esta investigación.