La huelga de agosto de 1917 en la zona minera vizcaína

  1. Tomás, Gontzal
Aldizkaria:
Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca

ISSN: 1131-5350 2445-0782

Argitalpen urtea: 2023

Zenbakia: 46

Orrialdeak: 56-76

Mota: Artikulua

DOI: 10.55698/SS.V0I46.391 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca

Laburpena

This article expands the knowledge about the general strike of August 1917 in a region with a strong link to the organized workers’ movement, the mining zone of Biscay (and its immediate Santander area). The analysis of the process and the agents involved is undertaken in a provincial, national and international context.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Avilés Farré, Juan: La fe que vino de Rusia. La revolución bolchevique y los españoles, 1917-1931, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.
  • Bar, Antonio: La CNT en los años rojos. Del sindicalismo revolucionario al anarcosindicalismo (1910-1926), Madrid, Akal, 1981.
  • Barrio Alonso, Ángeles: Por la razón y el derecho. Historia de la negociación colectiva en España (1850-2012), Granda, Comares, 2014.
  • Castells, Luis: Los trabajadores en el País Vasco (1876-1923), Madrid, Siglo XXI, 1993.
  • Escudero Gutiérrez, Antonio: “La minería vizcaína durante la Primera Guerra Mundial”, Revista de Historia Económica, nº 4, 1986, págs. 365-387.
  • Escudero Gutiérrez, Antonio: Minería e industrialización vizcaína, Barcelona, Crítica, 1998.
  • Faber, Sebastian: “Es la hora de la claridad dogmática: el impacto de la revolución rusa en la cultura política española” en Juan Andrade y Fernando Hernández Sánchez (eds.): 1917. La revolución rusa cien años después, Madrid, Akal, 2017, págs. 263-305.
  • Fusi, Juan Pablo: Política obrera en el País Vasco, 1880-1923, Madrid, Turner, 1975. -Fusi, Juan Pablo: El País Vasco: pluralismo y nacionalidad, Madrid, Alianza, 1984.
  • González Calleja, Eduardo: “La crisis política. La revolución que no tuvo lugar” en Eduardo González Calleja (coord.): Anatomía de una crisis. 1917 y los españoles, Madrid, Alianza, 2017, págs. 137-195.
  • González Gómez, Santiago: “La cotización sindical a “base múltiple”, puerta de integración del mutualismo obrero en el primer sindicalismo socialista madrileño” en Santiago Castillo (ed.): Solidaridad desde abajo: trabajadores y socorros mutuos en la España contemporánea, Madrid, UGT, 1994, págs. 437-446.
  • González Portilla, Manuel; García Abad, Rocío; Urrutikoetxea Lizarraga, José: Las “ciudades mineras” de la Ría de Bilbao durante el boom minero. Inmigración, capital humano y mestizaje, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2007.
  • Hernández Quero, Carlos y Pallol Trigueros, Rubén: “Suburbios rebeldes. Fragmentación y desorden social en la huelga de agosto de 1917 en Madrid”, Historia Social, nº 94, 2019, págs. 47-69.
  • Hidalgo García de Orellán, Sara: Emociones obreras, política socialista. Movimiento obrero vizcaíno (1886-1915), Madrid, Tecnos, 2018.
  • Ibáñez, Norberto y Pérez, José Antonio: Facundo Perezagua: el primer líder obrero de Bizkaia (1860-1935), Bilbao, BBK, 2003.
  • Leseduarte, Pilar: Los pueblos mineros de Vizcaya. Conflictividad social y política municipal en la cuenca minera vizcaína, Bilbao, Beitia, 1996.
  • Juez González, Emerenciana Paz: El mundo social de los ferrocarriles españoles de 1857 a 1917, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1992.
  • Martín Ramos, José Luís: Historia de la UGT. Entre la revolución y el reformismo. 1914-1931, Madrid, Siglo XXI, 2008.
  • Martorell Linares, Miguel: “La crisis parlamentaria de 1913-1917. La quiebra del sistema de relaciones parlamentarias de la Restauración”, Revista de estudios políticos, nº 96, 1997, págs. 137-161.
  • Montero, Manuel: La California del hierro. Las minas y la modernización económica y social de Vizcaya, Bilbao, Beta III Milenio, 2005 [original de 1995].
  • Moreno Luzón, Javier: El rey patriota: Alfonso XIII y la nación, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2023.
  • Moreno Luzón, Javier: “Los partidos gubernamentales y el Rey, 1913-1923” en Francisco Romero Salvadó J. y Ángel Smith (eds.): La agonía del liberalismo español: de la revolución a la dictadura, 1913-1923, Granada, Comares, 2014, págs. 31-50.
  • Olábarri, Ignacio: Relaciones laborales en Vizcaya, 1890-1936, Durango, Leopoldo Zugaza, 1978.
  • Palacio Morena, Juan Ignacio: La institucionalización de la reforma social en España, 1883-1924: la Comisión y el Instituto de Reformas Sociales, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1988.
  • Parejo Barranco, Antonio y Sánchez Picón, Andrés: La modernización de España (1914-1939), Madrid, Síntesis, 2007.
  • Prieto, Indalecio: De mi vida I: recuerdos, estampas, siluetas, sombras… México, Oasis, 1970.
  • Ralle, Michel: “¿Divergencias socialistas? Madrid y Bilbao ante el conflicto minero de 1891” en Antonio Elorza y Michel Ralle: La formación del PSOE, Barcelona, Crítica, 1989.
  • Romero Salvadó, Francisco J.: España 1914-1918. Entre la guerra y la revolución, Barcelona, Crítica, 2002.
  • Ruzafa Ortega, Rafael: Antes de la clase: los trabajadores en Bilbao y la margen izquierda del Nervión, 1841-1891, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1998.
  • Ruzafa Ortega, Rafael: Artesanos (1854) y mineros (1890). Dos fases de la protesta obrera en el País Vasco, Madrid, Asociación de Historia Social, 2006.
  • Ruzafa Ortega, Rafael y García Abad, Rocío: “La vida social en la zona minera vizcaína (siglos XIX-XX) estado de la cuestión y algunas aportaciones”, Historia Contemporánea, nº36, 2008, págs. 85-118.
  • Saborit, Andrés: La huelga de agosto de 1917: apuntes históricos, México, Pablo Iglesias, 1967.
  • Sánchez Pérez, Francisco: La protesta de un pueblo. Acción colectiva y organización obrera. Madrid 1901-1923, Madrid, Cinca, 2006.
  • Serrallonga y Urquidi, Joan: “Motines y revolución. España, 1917”, Ayer, nº 4, 1991, págs. 169-192.
  • Soto Carmona, Álvaro: El trabajo industrial en la España contemporánea (1874- 1936), Barcelona, Anthropos, 1989.
  • Turiel, Constantino: Memorias de mi vida y las luchas mineras, Gallarta, Asociación Cultural del Museo Minero de Gallarta, 2001.
  • Urquijo Goitia, Mikel: “La huelga de agosto de 1917 en Vizcaya”, Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, nº 10, 1988, págs. 179-192.
  • Villa García, Roberto: 1917. El Estado catalán y el soviet español, Barcelona, Espasa, 2021.
  • Villota Elejalde, Ignacio: Vizcaya en la política minera española. Las asociaciones patronales 1886-1914, Zamudio, Diputación Foral de Vizcaya, 1984.