Virginia González y Dolores Ibárruri. Clase y género en el movimiento obrero vizcaíno del primer tercio del XX

  1. Hidalgo García de Orellán, Sara
Journal:
Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca

ISSN: 1131-5350 2445-0782

Year of publication: 2023

Issue: 46

Pages: 38-55

Type: Article

DOI: 10.55698/SS.V0I46.388 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca

Abstract

The aim of this article is to show the contribution of the socialist Virginia González and the communist Dolores Ibárruri to the women issue inside the working class movement. We will focus on the first third of the tweentieh century. Firstly we will show how the woman was considered for the working class movement at that time; secondly we will show proposal of these two women in topics like motherhood, marriage and work.

Bibliographic References

  • Amorós, Mario: No pasarán, biografía de Dolores Ibarruri, Pasionaria, Madrid, Akal, 2001.
  • Arbaiza Vilallonga, Mercedes: “La “cuestión social” como cuestión de género. Feminidad y trabajo en España (1860-1930)” Historia Contemporánea, 21, (2000)
  • Aresti, Nerea: médicos, donjuanes y mujeres modernas. Los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX. Leioa, Universidad del País Vasco, 2001
  • Avilés, Juan: Pasionaria, escritos y discursos de Dolores Ibarruri, Leioa, Universidad del País Vasco, 2022
  • Badinter, Elisabeth: ¿Existe el amor maternal? Paidós. Barcelona. 1981
  • Castillo, Santiago: Reformas Sociales. Información oral y escrita, Tomo I. Madrid, Centro de Publicaciones Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1985
  • Díaz, Diego: Pasionaria. La vida inesperada de Dolores Ibarruri, Hoja de Lata, Asturias
  • Eley, Geoff: Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa. 1850-2000. Crítica. Barcelona. 2003
  • Fusi, Juan Pablo: Política obrera en el País Vasco, 1880-1923, Madrid, Turner, 1975
  • González Revilla, Gerardo: La puericultura (el cuidado de los niños). Imprenta Provincial. Bilbao. 1902
  • Hidalgo García de Orellán, Sara: “The roots of the 1909 republican-socialist Alliance. Changes in the class emotional regime in Biscay”, Revista de Estudios Sociales, 62, 2017.
  • Hidalgo García de Orellán, Sara: Emociones obreras, política socialista. movimiento obrero vizcaíno, 1886-1915, Madrid, Tecnos, 2018.
  • Ibárruri, Dolores: Memorias de Dolores Ibárruri, Pasionaria. La lucha y la vida, Barcelona, Planeta, 1985
  • Krilova, Anna: Soviet Women in Combat. A history of violence on the Eastern Front, Cambridge, Cambridge University Press, 2010.
  • Llona, Miren: “Género e identidad de clase. La construcción de la clase obrera vizcaína durante el primer tercio del siglo XX”, Historia Social, 54, 2006.
  • Llona, Miren: “La imagen viril de Pasionaria. Los significados simbólicos de Dolores Ibárruri en la II República y la Guerra Civil” Historia y Política, 35, 2016, pp. 263-287;
  • Miguel, Ana de: “La articulación del feminismo y el socialismo. El conflicto clase-género”, en Miguel, Ana de y Amorós, Celia (coords.): Teoría feminista. De la Ilustración al Segundo Sexo, Madrid, Minera, 2010
  • Miralles, Ricardo: “La gran huelga minera de 1890. En los orígenes del movimiento obrero en el País Vasco, Historia Contemporánea, 3, (1990)
  • Montalbán, Manuel: “Dolores Ibárruri, la Pecadora”, Arenal, 3: 2, 1996;
  • Moral, Marta del: “En los márgenes del poder, en primera línea de las manifestaciones obreras: la representación de la militancia femenina en el Partido Socialista (1906-1927)”, Feminismos, 16, 2010
  • Moral, Marta del: “Virginia González Polo, el peligroso liderazgo de una guarnicionera de calzado”, en Fuente, María Jesús, y Ruiz, Rosario (eds.): Mujeres peligrosas, Madrid, Dykinson, 2019
  • Nash, Mary: Mujer y movimiento obrero en España, 1931-1939, Barcelona, Fontamara, 1981
  • Nash, Mary: Mujer, familia y trabajo en España, 1875-1936, Anthropos, Barcelona, 1983
  • Nash, Mary: Rojas. Las mujeres republicanas en la Guerra Civil, Madrid, Taurus, 1999
  • Pérez-Fuentes, Pilar: “Ganadores de pan” y “amas de casa”. Otra mirada sobre la industrialización vasca. Leioa, Universidad del País Vasco, 2004.
  • Scott, Joan: “Sobre el lenguaje, el género y la historia de la clase obrera” Historia Social, 4 (1989).