Emprendimiento colectivo mediante cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales en la comunidad autónoma de Euskadi

  1. Aitor Bengoetxea Alkorta
Revista:
Oñati socio-legal series

ISSN: 2079-5971

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Calidad del empleo en un contexto de reformas: las transformaciones del mundo del trabajo

Volumen: 13

Número: 6

Páginas: 1976-1996

Tipo: Artículo

DOI: 10.35295/OSLS.IISL.1778 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Oñati socio-legal series

Resumen

El presente artículo estudia el emprendimiento colectivo a través de las dos figuras jurídicas que el derecho positivo establece para el desarrollo del trabajo asociado: cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales. Autoempleo colectivo como fórmula alternativa con respecto al trabajo asalariado por cuenta ajena, y al autoempleo individual en forma de trabajo autónomo. El estudio se basa en las principales aportaciones generales tanto doctrinales como jurisprudenciales, para centrarse en el ámbito vasco en lo que se refiere al derecho positivo cooperativo. El objetivo principal consiste en aportar un mejor conocimiento de la naturaleza, características y arquitectura jurídica de cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales, sobre todo en el complejo aspecto de la relación jurídica entre la persona socia y trabajadora y la empresa de la que es partícipe. La naturaleza de esa relación determinará el ordenamiento jurídico aplicable.

Referencias bibliográficas

  • Alegre Nueno, M., 2016. La relación entre cooperativa de trabajo asociado y socio: problemática planteada. En: G. Fajardo García, ed., Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Alianza Cooperativa Internacional (ACI), 1995. Declaración sobre la identidad cooperativa. Manchester.
  • Alonso Soto, F., 1984. Las relaciones laborales en las cooperativas en España. Cívitas, Revista Española de Derecho del Trabajo, 20, 525–560.
  • Álvarez Alcolea, M., 1975. La condición jurídico-laboral de los socios de las cooperativas de producción. Revista de Política Social, 107.
  • Arrieta Idiakez, F.J., 2014. Naturaleza de la relación del socio trabajador y del socio de trabajo en las cooperativas: especial referencia a su régimen de seguridad social. En: E. Gadea, A. Atxabal y M.E. Izquierdo, eds., Las cooperativas como alternativa económica: una visión de México y España. Madrid: Dykinson, 175–212.
  • Bengoetxea Alkorta, A., 2016. La contribución de las cooperativas de trabajo asociado a la creación y mantenimiento de empleo. En: G. Fajardo García, ed., Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Bengoetxea Alkorta, A., y Morandeira Arca, J., 2021. Sociedades laborales en Euskadi: su relato. En: M. Enciso Santocildes, A. Bengoetxea Alkorta y L. Uriarte Zabala, eds., Relato sobre la economía social en el País Vasco. Madrid: Dykinson.
  • Calvo Ortega, R., 2013. Sociedades laborales. Madrid: Tecnos.
  • Cavas Martínez, F., y Selma Penalva, A., 2011. El estatuto jurídico-profesional de los socios trabajadores en la proyectada reforma de las sociedades laborales. CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 22, 181–215.
  • Cordero Gordillo, V., 2018. El estatuto jurídico del socio trabajador desde la perspectiva del Derecho del Trabajo. En: G. Fajardo García, ed., Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Díaz de la Rosa, A., 2020. En los límites del Derecho Societario y del Derecho Laboral comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1ª) núm 126/2020 de 26 de febrero de 2020. Revista de Derecho Laboral, 1, 142–149.
  • Dirección de Servicios del Departamento de Trabajo y Empleo de Gobierno Vasco e Ikertalde, 2020. Estadística de la Economía Social 2020 y avance 2021 [en línea]. Vitoria-Gasteiz: Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. Disponible en: https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/ecosoc_2020/es_ecosoc/ESTADISTICA-DE-LA-ECONOMIA-SOCIAL_2020-Y-AVANCE_2021.pdf
  • Escribano Gutiérrez, J., 2010. Cooperativas de trabajo asociado y derechos laborales colectivos de los socios-cooperativistas. Revista de Derecho Social, 49, 97–124.
  • Escribano Gutiérrez, J., 2013. Empleo de calidad y cooperativas de trabajo asociado: trabajadores por cuenta ajena y socios trabajadores. CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 24.
  • Fajardo García, G., 2016. Naturaleza jurídica de la realización entre la cooperativa de trabajo asociado y el socio-trabajador: consecuencias. En: G. Fajardo García, ed., Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Fajardo García, G., 2018. La sociedad laboral. Concepto, calificación, descalificación y principales características. En: G. Fajardo García, ed., Participación de los trabajadores y sociedades laborales. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Fajardo García, G., y Boquera Matarredona, J., 2016. La relación societaria “cooperativa” y los límites legales a la autogestión. En: G. Fajardo García, ed., Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Gadea Soler, E., y Atxabal Rada, A., 2021. Los órganos: De la asamblea general. En: S. Merino Hernández, ed., Glosa a la Ley de Cooperativas de Euskadi. Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi/Euskadiko Kooperatiben Goren Kontseilua.
  • García Jiménez, M., 2005. La discriminación en el trabajo cooperativizado. CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 52, 387–409.
  • García Jiménez, M., 2014. El desamparo del trabajo asociado por la legislación laboral o el limbo del trabajo cooperativizado. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 37.
  • Gondra Elgezabal, G., 2008. Cooperativas de trabajo asociado. En: S. Merino Hernández, ed., Manual de derecho de sociedades cooperativas. Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi/Euskadiko Kooperatiben Goren Kontseilua, y GEZKI, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 263–296.
  • Gutiérrez Colominas, D., 2021. Trabajo decente y sociedades cooperativas de trabajo asociado: propuestas de implementación en la Ley 27/99. REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, 139.
  • Hierro Hierro, F.J., 2003. Las relaciones laborales en las cooperativas de trabajo asociado. Aranzadi Social, 5, 1459–1478.
  • Irekia, 2019. Declaración de Oñati: Decálogo para un modelo renovado de relaciones laborales [en línea]. 11 de abril. Oñati: Gobierno Vasco. Disponible en: https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2019/declaracion-de-onati-decalogo-para-un-modelo-renovado-de-relaciones-laborales/
  • López Gandía, F., 2006. Las cooperativas de trabajo asociado y la aplicación del derecho del trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • López Gandía, J., 2008. Las sociedades laborales desde el Derecho del Trabajo. Cuestiones centrales y propuestas de reforma. CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 19, 251–262.
  • López i Mora, F., 1999. Problemática laboral de los socios trabajadores de las empresas de Economía Social: ¿socios o trabajadores? CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 31, 9–46.
  • López i Mora, F., 2016. Socios trabajadores de cooperativas y estatuto profesional: revisión crítica y propuestas. En: G. Fajardo García, ed., Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Luján Alcaraz, J., 1999. El socio trabajador de las cooperativas de trabajo asociado en la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas. Aranzadi Social, 5, 127–140.
  • Mairal Jiménez, M., 2014. La doble relación jurídica del socio trabajador de la cooperativa de trabajo asociado: societaria y laboral. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 37.
  • Mercader Uguina, J.R., 2015. Contrato de trabajo y contrato de sociedad: una larga historia de encuentros y desencuentros. Revista Española de Derecho del Trabajo, 172, 21–60.
  • Monereo Pérez, J.L., y Triguero Martínez, L.A., 2014. La configuración técnica de la relación laboral del socio trabajador de cooperativas de trabajo asociado. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 37.
  • Montoya Melgar, A., 1980. Sobre el socio-trabajador de la cooperativa de trabajo asociado. En: Tecnos, ed., Estudios de derecho en memoria del profesor Gaspar Bayón Chacón. Madrid: Tecnos, 139–154.
  • Paz Canalejo, N., 1982. La cooperativa como superación del esquema clásico de las relaciones laborales: los socios de trabajo y las cooperativas de producción ante la reforma legislativa. Revista de Política Social, 133.
  • Pedrajas Pérez, F., y Prados de Reyes, F.J., 1975. Notas sobre la caracterización jurídico-laboral de los servicios prestados por el socio-empleado. Revista de Trabajo, 52, 193–215.
  • Pérez Campos, A.I., 2021. Socio trabajador de cooperativa de trabajo asociado, ¿asalariado y/o autónomo?: evolución, tendencias y nuevas propuestas. CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 38, 55–92.
  • Prieto Juárez, J.A., 2018. Régimen jurídico del trabajo asociado en las sociedades laborales. En: G. Fajardo García, ed., Participación de los trabajadores y sociedades laborales. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Sagardoy Bengoechea, J.A., 1964. Consideraciones sobre las cooperativas de producción (una fórmula evolutiva para el acceso a la propiedad). Revista de Trabajo, 1.
  • Santiago Redondo, K.M., 1998. Socio de Cooperativa y Relación Laboral. Madrid: Ibídem.
  • Uriarte Zabala, L., et al., 2021. Cooperativas en Euskadi: su relato. En: M. Enciso Santocildes, A. Bengoetxea Alkorta y L. Uriarte Zabala, eds., Relato sobre la economía social en el País Vasco. Madrid: Dykinson.
  • Valdés Dal-Ré, F., 2010. La cooperativa de trabajo asociado: una mirada desde las legislaciones estatal y autonómica. Relaciones Laborales, 19, 67–78.