La transformación de la écfrasis del escudo de Eneas ("Eneida" VIII 636-731) en "Lavinia", de Ursula Le Guin

  1. Jesús Bartolomé 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Literatura y ecología, literatura y visualidad, voces de África
  1. Margarita Rigal Aragón (ed. lit.)
  2. Fernando González Moreno (ed. lit.)
  3. José Manuel Correoso Rodenas (coord.)
  4. Alejandro Jaquero Esparcia (coord.)
  5. Aurelio Vargas Díaz-Toledo (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)

ISBN: 9788409349517

Año de publicación: 2022

Páginas: 119-134

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este trabajo analizamos el tratamiento que se da a la écfrasis del escudo de Eneas incluida en el libro VIII de la Eneida de Virgilio en la novela histórica Lavinia (2008), de la escritora norteamericana Ursula Le Guin, una reescritura de la Eneida desde el punto de vista de una mujer, Lavinia. El objeto artístico recreado por Virgilio con todo detalle se hace llamativo por los medios empleados para su descripción y por significado político e ideológico que las imágenes de la historia de Roma en él cincelada, lo hacen un texto capital y sometido a numerosas interpretaciones y reelaboraciones. La lectura feminista de Le Guin establece una serie de modificaciones tanto en el nivel del discurso (persona narrativa, focalización) como en el de la historia (selección y supresión, adición, reordenamiento, fragmentación) que le conceden un nuevo sentido y un nuevo valor.