Prácticas feministas de placer(Re)configuraciones para el cambio social y el activismo

  1. de Ayala, L.M. 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2023

Volumen: 18

Número: 2

Páginas: 264-286

Tipo: Artículo

DOI: 10.11156/AIBR.180204 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

Desde los años setenta del siglo pasado, el placer ha sido un elemento clave en las reivindicaciones del movimiento feminista, entendido sobre todo en relación con la sexualidad. En este artículo se propone tanto una reconceptualización del placer, como un análisis teórico de lo que voy a llamar prácticas feministas de placer, partiendo de un concepto amplio y complejo del mismo, y entendido como proceso en el que intervienen toda clase de fenómenos y condicionantes sociales, culturales y políticos. Asimismo, las prácticas de placer se definen como corporales, políticamente situadas en un contexto feminista, y donde el disfrute es un elemento importante, al margen o incluso confrontando los marcos capitalistas, por lo que también se da una problematización de la felicidad como sinónimo o culminación del placer. Se trata de mostrar cómo el placer puede ser un elemento de transformación social que (re)configura la práctica militante en los colectivos y acciones en las que participan las activistas feministas, como una forma de hacer política también desde —y a través de— lo placentero.

Referencias bibliográficas

  • Ahmed, S. (2018). Vivir una vida feminista. Barcelona: Bellaterra.
  • Ahmed, S. (2010). The Promise of Happiness. Durham: Duke University Press.
  • Alga, M.L. (2018). Etnografía «terrona» de sujetos excéntricos. Barcelona: Bellaterra.
  • Berlant, L. (2012). Optimismo cruel. Debate Feminista, 45: 107-135.
  • Braidotti, R. (2009). Transposiciones. Sobre la ética nómada. Barcelona: Gedisa.
  • Braidotti, R. (2005). Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir. Madrid: Akal.
  • Braunstein, N.A. (2006). El goce. Un concepto lacaniano. México D.F.: siglo XXI.
  • Cabanas, E. e Illouz, E. (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Barcelona: Paidós.
  • Deleuze, G. (1995). Deseo y placer. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, 23: 12-20.
  • Del Valle, T. (1999). Procesos de la memoria: cronotopos genéricos. AREAS. Revista de Ciencias Sociales, 19: 211-226.
  • Ehrenreich, B. (2011). Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo. Madrid: Turner.
  • Esteban, M.L. (2019). El feminismo y las transformaciones en la política. Barcelona: Bellaterra.
  • Esteban, M.L. (2015). La reformulación de la política, el activismo y la etnografía. Esbozo de una antropología somática y vulnerable. Ankulegi, 19: 75-93.
  • Esteban, M.L. (2011). Cuerpos y políticas feministas. El feminismo como cuerpo. En Cuerpos políticos y agencia: reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad. C.
  • Villalba y N. Alvárez, Coords. Granada: Universidad de Granada: 45-84.
  • Gil, S.L. (2011). Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Guilló, M. (2016). Sarrera. Festaren analisi eta politika feministak: ainguraketak eta erronkak. En Festak, genero-harremanak eta feminismoa. Begirada teoriko eta antropologikoak, praktika sortzaileak eta plazeraren kudeaketa kolektiboak. M. Guilló, Coord. Bilbao: Udako Euskal Unibertsitatea: 7-32.
  • Guisán, E. (1992). Manifiesto hedonista. Barcelona: Anthropos.
  • Hochschild, A. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires: Katz.
  • Hamilton, M. (2019). El mapa del porvenir: Una invitación a una fiesta del sótano a las azoteas: una línea de fuga del control y del disciplinamiento. En El libro de buen [a]mor. Sexualidades raras y políticas extrañas. F. Vila y J. Sáez, Eds. Madrid: Ayuntamiento de Madrid: 256-269.
  • Hierro, G. (2003). La ética del placer. México D.F.: Universidad Autónoma de México.
  • Jolly, S.; Cornwall, A. y Hawkins, K. (2013). Women, Sexuality, and the Political Power of Pleasure. London: Zed Books.
  • Lagarde, M. (2000). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Madrid: Horas y Horas.
  • Lakshmi, L. (2019). Care as Pleasure. En Pleasure Activism. The Politics of Feeling Good. Adrienne Maree Brown. Chico: AK Press: 313-315.
  • Larrauri, M. (2009). Muerte chiquita, vida grandota. En Las muertes chiquitas. M. Sallarès, Barcelona: Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, La Capella: 32-36.
  • Lorde, A. (2009) [1984]. A Burst of Light: Living with Cancer. En I Am Your Sister. Collected and Unpublished Writings of Audre Lorde. R.P. Byrd, J. Betsch y B. Guy-Sheftall. Oxford University Press: 81-149.
  • Martínez, M. (2019). Identidades en proceso. Una propuesta a partir del análisis de las movilizaciones feministas contemporáneas. Madrid: CIS. Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • McFadden, P. (2003). Sexual Pleasure as Feminist Choice. Feminist Africa, 2: 50-60.
  • Montero, J. (2006). Momentos singulares en la evolución del feminismo en el Estado español. En Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista: Producción, reproducción, deseo, consumo. VV.AA. Madrid: Laboratorio Feminista: 159-172.
  • Muelas, L. (2023). Los surcos del placer. Desbordamientos, prácticas y transformaciones feministas. Tesis Doctoral, UPV/EHU.
  • Muelas, L. (2018). Una mirada a las fiestas desde la antropología feminista: el placer como proceso creativo y espacio político. En Etnografías feministas. Una mirada al siglo XXI desde la antropología vasca. M.L. Esteban y J.M. Hernández, Coords. Barcelona: Bellaterra: 273-293.
  • Muelas, L. (2015). El placer como proceso creativo en la transformación feminista. Trabajo de Fin de Máster. Máster Universitario en Estudios Feministas y de Género. UPV/EHU. En https://addi.ehu.es/handle/10810/16509?show=full. Accedido el 11 de mayo de 2020.
  • Muñiz, E. (2015). Las prácticas corporales. De la instrumentalidad a la complejidad. En El cuerpo. Estado de la cuestión. E. Muñiz, Comp. México D.F.: La Cifra Editorial: 29-58.
  • Nancy, J.L. y Van Reeth, A. (2015). El goce. Madrid: Pasos Perdidos.
  • Olivella, M. y Porroche, A. (2012). Mujeres, placer sexual y empoderamiento: reflexiones desde el trabajo de campo. En XIV Seminario de Autoformación de la RED-CAPS, Barcelona, 9 de noviembre.
  • Onfray, M. (2008). La fuerza de existir. Manifiesto hedonista. Barcelona: Anagrama.
  • Parrini, R. (2018). Hacia una antropología del deseo. En Deseografías. Una antropología del deseo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana: 15-38.
  • Peker, L. (2018). Putita golosa. Por un feminismo del goce. Buenos Aires: Galerna.
  • Preciado, B. (2011). Manifiesto contrasexual. Barcelona: Anagrama.
  • Requena, A. (2020). Feminismo vibrante. Si no hay placer, no es nuestra revolución. Barcelona: Roca Editorial.
  • Sáenz, A. (2019). Me di cuenta de que cuando socialmente no percibes la violencia es porque la ejerces. Entrevista a Paul Preciado. Página 12. 28 de junio de 2019. En https://www. pagina12.com.ar/202789-me-di-cuenta-de-que-cuando-socialmente-no-percibes-laviolen?fbclid=IwAR3s4A_YsaP5TLBpdXH3d6HfdiE7p7CgGDKnhdB7Ne09NVeQTHu_ gx2mm8s. Accedido el 11 de mayo de 2020.
  • Sallarès, M. (2009). Las muertes chiquitas. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, La Capella.
  • Stolcke, V. (2004). La mujer es puro cuento: la cultura del género. Revista de Estudios Feministas, 12(2): 77-105.
  • Vance, C.S. (1989). El placer y el peligro: hacia una política de la sexualidad. En Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. C.S. Vance, Comp. Madrid: Talasa: 9-49.
  • Zabala, B. (2021). Entrevista a Mari Luz Esteban. Viento Sur. 17 de febrero de 2021. En: https://vientosur.info/entrevista-a-mari-luz-esteban/. Accedido el 23 de febrero de 2021.