Oportunidades ofrecidas por la inteligencia artificial dentro del reciclaje de baterías

  1. IÑIGO CAREAGA AJA 1
  2. ANDREA CASAS OCAMPO 1
  3. EKAITZ ZULUETA GUERRERO 2
  1. 1 Centro de Investigación Cooperativa en Energía
    info

    Centro de Investigación Cooperativa en Energía

    Miñano Menor, España

  2. 2 U. del País Vasco
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2023

Volumen: 98

Número: 6

Páginas: 548-549

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

Las nuevas directrices de descarbonización y transición energética a nivel mundial han generado que el sector industrial experimente una metamorfosis hacia alternativas más sostenibles. Para ello, fenómenos como la transformación digital y la implementación de nuevas soluciones a la vanguardia de los avances tecnológicos, están contribuyendo a acelerar estos cambios. Sectores clave para el futuro de la sociedad y la industria, como las baterías, ya emplean diferentes herramientas basadas en soluciones de Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial (IA), para optimizar tanto sus fases de diseño como de producción, con el objetivo de impulsar un sector que se espera que alcance una demanda de casi 4,9 TWh al final de esta década. Ahora bien, estas perspectivas también plantean un gran reto a largo plazo: el reciclaje de todos estos dispositivos. Teniendo en cuenta que es una industria que cada vez cuenta con estándares más estrictos en términos de sostenibilidad y circularidad, es aquí donde, de nuevo, soluciones digitales como las mencionados anteriormente pueden jugar un papel fundamental, tanto de cara a la optimización de los actuales procesos de reciclaje como al desarrollo de nuevas propuestas y enfoques. El presente trabajo tiene como objetivo identificar precisamente ese conjunto de oportunidades que las soluciones basadas en IA pueden presentar a la industria del reciclaje de baterías en sus actividades. Especialmente, en términos de desarrollo, evolución y optimización de las rutas tecnológicas más prometedoras (como la hidrometalurgia, la pirometalurgia o el reciclaje directo), a fin de dar respuesta a los retos y necesidades de una actividad estratégica para el futuro de la cadena de valor de las baterías."