Impulsar el desarrollo comunitario desde el ocio educativoalgunas claves, dificultades, oportunidades y retos

  1. María Dosil-Santamaría 3
  2. Israel Alonso 3
  3. Txus Morata 4
  4. Edgar Iglesias 5
  5. Laura Mencía 1
  6. Eneko Celaá 2
  1. 1 Educació 360, Fundació Jaume Bofill
  2. 2 Tarrasta Gaztegunea, Fundación Harribide
  3. 3 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  4. 4 Universitat Ramon Llull
    info

    Universitat Ramon Llull

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/04p9k2z50

  5. 5 Universitat de Girona
    info

    Universitat de Girona

    Girona, España

    ROR https://ror.org/01xdxns91

Aldizkaria:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Argitalpen urtea: 2023

Zenbakia: 80

Orrialdeak: 101-110

Mota: Artikulua

DOI: 10.5569/1134-7147.80.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Laburpena

La Carta Internacional para la Educación del Ocio (1994) y la Declaración de Quebec (2008) hacen referencia a la dimensión comunitaria en el planteamiento de las políticas y actuaciones de ocio educativo. Ambos documentos sostienen que la implantación del ocio educativo en el marco de la comunidad supone un proceso de desarrollo comunitario, entendiendo este como un espacio geográfico con diferentes agentes e intereses que tienen una afinidad e interconexión entre sí y como un proceso que usa la educación (formal, informal y no formal) y el liderazgo para aumentar la calidad de vida de los individuos y los grupos que viven en esa comunidad. Este artículo conceptualiza el ocio educativo y señala sus antecedentes y su configuración actual desde una base comunitaria y una apuesta estratégica en términos de cohesión social. Asimismo, indica claves, retos, oportunidades y dificultades del ocio educativo en el desarrollo de las comunidades desde una mirada inclusiva

Erreferentzia bibliografikoak

  • ALIANÇA EDUCACIÓ 360 (2019): Competències per a la vida en el lleure educatiu, Barcelona, Fundació Jaume Bofill.
  • ALONSO, I. y ARTETXE, K. (eds.) (2019): Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro, Barcelona, Octaedro.
  • BALIBREA, E.; SANTOS, A. y LERMA, I. (2002): “Actividad física, deporte e inserción social: un estudio exploratorio sobre los jóvenes en barrios desfavorecidos”, Apunts. Educación Física y Deportes, vol. 3, n.o 69, pp. 106-111.
  • BARRON, B. (2004): “Learning ecologies for technological fluency: gender and experience differences”, Journal of Educational Computing Research, vol. 31, n.º 1, pp. 1-36.
  • BELOKI, N.; REMIRO, A.; DARRETXE, L. y GEZURAGA, M. (2022): “Tiempo libre educativo para el desarrollo comunitario”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. 52, n.º 2, pp. 357-376.
  • BERASATEGI, N.; ROMAN, G.; ALONSO, I. e IDOIAGA, N. (2023): “Leisure as a space for inclusion and the improvement of life satisfaction of immigrants”, Journal of International Migration and Integration, vol. 24, n.º 1, pp. 425-439.
  • BRONKHORST, L. H. y AKKERMAN, S. F. (2016): “At the boundary of school: continuity and discontinuity in learning across contexts”, Educational Research Review, vol. 19, pp. 18-35.
  • CHAPMAN, C. y FULLAN, M. (2007): “Collaboration and partnership for equitable improvement: towards a networked learning system?”, School Leadership & Management, vol. 27, n.º 3, pp. 207-211.
  • COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (2013): Observación General n.º 17 (2013) sobre el derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes (artículo 31), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
  • CUENCA CABEZA, M. (2004): Pedagogía del ocio: modelos y propuestas, Bilbao, Universidad de Deusto.
  • CUENCA CABEZA, M. (2021): “Sentidos del ocio infantil y desarrollo”, Terra: Revista de Desarrollo Local, n.o 8, pp. 645-661.
  • DE VALENZUELA, Á. L. (2015): “Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo de exclusión”, Pedagogía Social, vol. 25, pp. 351-354.
  • DÍAZ J. y CIVÍS, M. (2011): “Redes socioeducativas promotoras de capital social en la comunidad: un marco teórico de referencia”, Cultura y Educación, vol. 23, n.º 3, pp. 415-429.
  • GARCÉS, M. (2020): Escola d’aprenents, Barcelona, Galàxia Gutenberg.
  • GILCHRIST, A. (2019): The well-connected community 3E: a networking approach to community development, Bristol, Policy Press.
  • HARVEY, D. (2007): Breve historia del neoliberalismo, Tres Cantos, Akal.
  • IGLESIAS, E. y ESPONA, B. (2017): “Propuestas para el desarrollo de la interculturalidad en la educación en el tiempo libre de base comunitaria en Catalunya”, Revista de Pedagogía Social Interuniversitaria, n.º 30, pp. 143-155.
  • IGLESIAS, E. y MORATA, T. (2019): “Los programas de apoyo socioeducativo desde una mirada común: entre California y Catalunya”, en ALONSO, I. y ARTETXE, K. (eds.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro, Barcelona, Octaedro, pp. 307-318.
  • IGLESIAS, E. y SOLER, P. (2022): “Posibilidades y complicidades entre el tiempo libre educativo y la escuela”, Aula de Innovación Educativa, n.º 319, pp. 10-15.
  • KLEIBER, D. A. (2002): “Intervención en el desarrollo y educación del ocio: una visión a lo largo de la vida”, en DE LA CRUZ AYUSO, C. (ed.), Educación del ocio: propuestas internacionales, serie Documentos de Estudios de Ocio, n.º 23, Bilbao, Universidad de Deusto, pp. 69-83.
  • MAROÑAS BERMÚDEZ, A.; MARTÍNEZ GARCÍA, R. y GRADAÍLLE, R. (2019): “Educación del ocio en y con la comunidad. Aportes desde la pedagogía social”, Perfiles Educativos, vol. 41, n.º 163, pp. 111-126.
  • MATEO, J.; ALONSO, I. y GARAGARZA, A. (2019): “Jóvenes en situación de vulnerabilidad y ocio. Una oportunidad para la acción socioeducativa”, Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, n.º 73, pp. 79-95.
  • MONZÓN, J. (2001): “El tiempo libre educativo de la segunda mitad del s. xx en Bilbao”, Bidebarrieta, n.º 10.
  • MORATA, T. y ALONSO, I. (2019): “El tiempo libre educativo clave en la construcción de identidades personales, ciudadanía activa y sociedades inclusivas”, en ALONSO, I. y ARTETXE, K. (eds.), Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro, Barcelona, Octaedro, pp. 37-51.
  • MORATA, T.; ALONSO, I.; PALASÍ, E. y BERASATEGI, N. (2023): “Ocio educativo y acción sociocultural, promotores de participación y cohesión social”, Bordón: Revista de Pedagogía, n.º 75, pp. 67-86.
  • MORATA, T.; LÓPEZ, P.; MARZO, T. y PALASÍ, E. (2023): “The influence of leisure-based community activities on neighbourhood support and the social cohesion of communities in Spain”, International Social Work, vol. 66, n.º 2, pp. 568-584.
  • NOVELLA, A. (2022): “La participación, factor multiplicador en las prácticas de aprendizaje-servicio”, RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, n.º 14, pp. 173-192.
  • NOVELLA, A.; LLENA, A.; NOGUERA, E.; GÓMEZ, M.; MORATA, T.; TRILLA, J.; AGUD, I. y CIFRE-MAS, J. (2014): Participación infantil y construcción de la ciudadanía, Barcelona, Graó.
  • ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (1948): Declaración Universal de los Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos.
  • OZAMIZ, N.; JIMÉNEZ, E. y PICAZA, M. (2019): “Grupos de ocio para adolescentes: educando las habilidades sociales para la promoción de la salud mental positiva”, Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, n.º 73, pp. 97-116.
  • PARÉS, M.; CASTELLÀ, C. y SUBIRATS, J. (2014): Nous lideratges en moments de canvi, Barcelona, Fundació Jaume Bofill.
  • RIPOLL, O.; MASIP, M. y VALLVÉ, C. (2023): Repensem els projectes educatius comunitaris, en clau 360, Barcelona, Fundació Jaume Bofill.
  • ROCHA-SCARPETTA, J. A. (2019): “Estudi del lleure educatiu: una perspectiva internacional i transcultural”, Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, n.º 73, pp. 13-40.
  • ROMAN, G.; ALONSO, I. y BERASATEGI, N. (2018): “El tiempo libre educativo como recurso para la inclusión de las personas migrantes y refugiadas: diagnóstico y aproximación a las buenas prácticas en la comunidad autónoma vasca”, Zerbitzuan, n.º 66, pp. 49-60.
  • RONNBY, A. (2013): “We need the community”, Azarbe, n.º 2, pp. 21-31.
  • SCHIMONEK, E. y ADRIÃO, T. (2018): “A gestão dos programas Mais Educação e Escola a Tempo Inteiro: uma análise de políticas para educação em tempo integral”, Revista On Line de Política e Gestão Educacional, n.º 22, pp. 223-243.
  • SÍNDIC DE GREUGES DE CATALUNYA (2014): Dret al lleure educatiu i a les sortides i colònies, Barcelona, Síndic de Greuges de Catalunya.
  • SIVAN, A. (2002): “Educación del ocio y desarrollo humano: el caso de Hong Kong”, en DE LA CRUZ AYUSO, C. (ed.), Educación del ocio: propuestas internacionales, serie Documentos de Estudios de Ocio, n.º 23, Bilbao, Universidad de Deusto, pp. 57-65.
  • TRA BACH, M.; HUBERMAN, L. y SULSER, F. (1995): The educational impact of scouting: three case studies, Ginebra, World Scout Bureau.
  • UNICEF COMITÉ ESPAÑOL (1989): Convención sobre los Derechos del Niño, Madrid, Unicef Comité Español.
  • VALDEMOROS-SAN-EMETERIO, M. Á.; SANZ-ARAZURI, E. y PONCE-DE-LEÓN-ELIZONDO, A. (2017): “Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de postobligatoria”, Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, n.º 50, pp. 99-108.
  • VECINA MERCHANTE, C.; ALOMAR MARÍ, P.; SEGURA ROTGER, A. y EFEDAQUE AGUILAR, J. (2016): “Promoviendo la participación juvenil desde la comunidad”, Trabajo Social Global-Global Social Work, vol. 6, n.º 11, pp. 121-142.
  • WORLD LEISURE ORGANIZATION (2008): Québec Declaration: leisure, essential to community development, Quebec, World Leisure Organization.
  • WORLD LEISURE AND RECREATION ASSOCIATION (1994): “Carta para la educación del ocio”, en GORBEÑA, S.; GONZÁLEZ, V. J. y LÁZARO, Y. (1997): El derecho al ocio de las personas con discapacidad, serie Documentos de Estudios de Ocio, n.º 4, Bilbao, Universidad de Deusto, pp. 243- 252.