El conocimiento y su aplicación en la sociedad de la informaciónla transmisión generacional del conocimiento

  1. Izaskun Álvarez Meaza
Libro:
VIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Bilbao 6-8 de octubre de 2004. Actas

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 84-95809-22-2

Año de publicación: 2005

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (8. 2004. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La entrada de la Nueva Economía, la globalización, y el aumento de la competencia en el mercado entre otros, ha llevado a la necesidad de marcar como estrategia empresarial la gestión del conocimiento generado en las organizaciones. La aparición de nuevas situaciones como, la jubilación de personas clave para las organizaciones, ha generado la necesidad de buscar nuevas metodologías que se adapten a las ya existentes y que contemplen la transmisión generacional de conocimiento. En este artículo se presenta una metodología para la transmisión generacional del conocimiento basada en una combinación de dos modelos base para el intercambio del conocimiento. Un modelo basado en una metodología que ayude a la detección y exteriorización de los conocimientos tácitos. El otro modelo se centra en la gestión de los recursos humanos y enfatiza los aspectos motivacionales de las personas.