Análisis coste-utilidad del modelo de unidad de terapia intravítrea (UTI) frente a la administración tradicional de terapia intravítrea

  1. Carlos M. Martín Saborido 12
  2. Javier Zarranz-Ventura 34
  3. José Juan Escobar-Barranco 5
  4. Gonzaga Garay-Aramburu 6
  5. Alfredo García-Layana 7
  6. Juan Donate-López 89
  7. C. Blanch 10
  8. Maximino J.Abraldes 1112
  1. 1 Instituto de Salud Carlos III
    info

    Instituto de Salud Carlos III

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/00ca2c886

  2. 2 Centro de Educación Superior Hygiea, UDIMA, Madrid, España
  3. 3 Hospital Clinic Barcelona
    info

    Hospital Clinic Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/02a2kzf50

  4. 4 Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer
    info

    Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/054vayn55

  5. 5 Hospital Dos de Maig
    info

    Hospital Dos de Maig

    Barcelona, España

  6. 6 Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia
    info

    Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia

    Barakaldo, España

    ROR https://ror.org/0061s4v88

  7. 7 Clínica Universitaria de Navarra
    info

    Clínica Universitaria de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/03phm3r45

  8. 8 Hospital Universitario La Luz, Madrid, España
  9. 9 Hospital Clínico San Carlos de Madrid
    info

    Hospital Clínico San Carlos de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04d0ybj29

  10. 10 Health Economics & Evidence Strategy, Novartis Farmacéutica, Barcelona, España
  11. 11 Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
    info

    Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/00mpdg388

  12. 12 Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, Santiago de Compostela
    info

    Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2023

Volumen: 98

Número: 11

Páginas: 619-626

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2023.08.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivo Comparar la efectividad y los costes de la implantación del Modelo de Unidad de Terapia Intravítrea (UTI), avalado por la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y Sociedad Española de Directivos Sanitarios (SEDISA) vs. el procedimiento habitual. Método Modelo de decisión analítico que compara una organización asistencial tipo UTI con cuatro escenarios de práctica habitual en España, en cuanto al resultado en la calidad de vida por pérdida de agudeza visual y la utilización de recursos. Se estimó la probabilidad, el coste y los años de vida ajustados por calidad (AVAC) para cada escenario planteado. Se realizó un análisis de sensibilidad univariante para cada uno de los parámetros empleados. Resultado Se observó que la implantación del modelo UTI mejora la calidad de vida de los pacientes y presenta un menor coste frente a la práctica habitual. Se produjo ahorro de costes y ganancia de AVAC. El análisis de sensibilidad mostró que el resultado no cambiaría de signo con la modificación de ninguna variable de partida. Conclusiones En las patologías oculares con indicación de tratamiento intravítreo, cualquier reducción en el tiempo que transcurre desde la sospecha diagnóstica hasta la primera inyección intravítrea disminuye la pérdida de agudeza visual. Así, actuar para acortar los tiempos sospecha-aguja es clave para mantener la visión funcional de los pacientes. La mejora de la eficiencia de los servicios de oftalmología que se organizan siguiendo el modelo UTI puede generar ahorros que varían entre los 175 € y 85 € por paciente atendido y año.