Los sensorios del declive. Algunas notas a partir de unas pocas imágenes de los hogares raros de un París colapsado

  1. Gatti, Gabriel 1
  2. Imaz, Miren Elixabete 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Papeles del CEIC

ISSN: 1695-6494

Año de publicación: 2023

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/PCEIC.25098 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Papeles del CEIC

Resumen

A partir de observaciones al paso y conversaciones y fotografías de calle este texto ofrece un pequeño panorama sensorial de una ciudad que se ofrece hoy tan exuberante en aparatos de cuidado y control de la miseria como obscena en el muestrario de sujetos abandonados a la intemperie. París es la ciudad que sirve de excusa para pasearse por este ejercicio de constatación impresionista de las evidencias de un derrumbe.

Referencias bibliográficas

  • Barel, Y. (1982). La marginalité sociale. París: Presses universitaires de France.
  • Casado-Neira, D., Gatti, G., Irazuzta, I., Martínez, M. (2022). La desaparición social. Límites y posibilidades de una herramienta para entender vidas que no cuentan. Leioa: EHU Press.
  • Castel, R. (1997). Las metamorfosis de La Cuestión Social. Barcelona: Paidós.
  • Gatti, G. (2022). Desaparecidos. Cartografías del abandono. Madrid: Turner.
  • Joon-ho, B. (2019). Parásitos [Película]. Seúl: Barunson E&A.
  • Le Blanc, G. (2015). L’invisibilité sociale. París: Presses Universitaires de France.