Juegos para presentar conceptos básicos de Arquitectura de Computadores

  1. Edurne Larraza Mendiluze 1
  2. Olatz Arbelaitz Gallego 1
  3. Olatz Arregi Uriarte 1
  4. Jose Ignacio Martín Aramburu 1
  5. Jose Francisco Lukas Mujika 1
  1. 1 Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

ISSN: 2531-0607

Año de publicación: 2023

Número: 8

Páginas: 49-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

Resumen

La mayoría de estudiantes de primer año en el grado de Inteligencia Artificial (IA) no ha tenido contacto previo con la arquitectura de computadores, aunque se están haciendo esfuerzos para cambiar esta situación. Esto supone un salto muy drástico a temas abstractos sin ningún soporte sobre el que sostenerse. Por esta razón, en la asignatura Introducción a la Arquitectura de Computadores, se plantea hacer una pequeña introducción mediante juegos de los conceptos más básicos para crear ese sustento sobre el que poder construir, de forma atractiva, el resto de conocimientos que se requieren en la asignatura. El aprendizaje basado en juegos es una metodología interactiva e inmersiva que puede hacer que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y agradable para el alumnado, permitiéndole comprometerse activamente con los conceptos que está aprendiendo, en lugar de limitarse a recibir información de forma pasiva. Por esto se pensó que esta metodología, en contraposición a la tradicional, ayudaría al alumnado a asimilar mejor los conceptos básicos. Se han llevado a cabo dos intervenciones de las que se ha concluido que, siendo el grado de aprendizaje del alumnado similar, el aprendizaje basado en juegos motiva más al alumnado.

Referencias bibliográficas

  • John W Creswell. Revisiting mixed methods and advancing scientific practices. En Hesse-Biber S y Johnson RB (eds), editores, The Oxford Handbook of Multimethod and Mixed Methods Research Inquiry, pp. 61–71. Oxford University Press, Oxford, 2015.
  • Grupo de trabajo SCIE-CODDII. Informe del grupo de trabajo scie/coddi sobre la enseñanza preuniversitaria de la informática, junio 2018. disponible en https://coddii.org/wpcontent/uploads/2021/07/InformeSCIE-CODDI-2018-06.pdf.
  • Andrew Manches y Claire O’malley. Tangibles for learning: a representational analysis of physical manipulation. Personal and Ubiquitous Computing, 16:405–419, 2012.
  • Nathan Thomas, Fiona Carroll, Rita Kop, y S Stocking. ibook learning experience: the challenge of teaching computer architecture to first year university students. P Worldcomp, pp. 16–19, 2012. disponible en http://worldcomp-proceedings.com/ proc/p2012/EEE2439.pdf.