Un análisis constitucional sobre la propuesta de la comisión europea de revisión del marco de gobernanza económica de la ue:a propósito de la ficticia dicotomía capitalismo político-ordoliberalismo remozado

  1. AINHOA LASA LÓPEZ 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Unión Europea Aranzadi

ISSN: 1579-0452

Año de publicación: 2023

Número: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Unión Europea Aranzadi

Resumen

El objetivo de este trabajo es abordar la propuesta de revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento planteada por la Comisión Europea a comienzos de 2020, y concretada en las orientaciones presentadas en noviembre de 2022, desde sus conexiones con la decisión general que fundamenta el orden jurídico-constitucional de la Unión y material de los Derechos internos, a saber: la despolitización de la economía, la libre circulación de capitales y la financiarización de los Estados, la integración social en las dinámicas del mercado y la ausencia de una dirección democrática de la economía. Desde esta premisa, la relación UE-Estados-economía nos conduce a una reflexión sistémica y no de mera descripción del marco temporal de los debates y las declaraciones políticas que se han sucedido desde que se anunciara la intención de revisar la legislación macroceonómica supranacional. Concretamente, se trata de valorar si las referencias a una mayor capacidad fiscal supranacional y a una mayor implicación nacional en las políticas presupuestarias suponen una recuperación de la dirección política de los procesos económicos, el momento de repolitización del capitalismo económico y financiero, o, si por el contrario, suponen la consolidación de la retirada de la política del mercado, la continuidad de la garantía incondicionada de este último, al hilo del fortalecimiento de las autoridades fiscales nacionales y europea, mecanismos institucionales por excelencia del Estado ordoliberal regulador.