¿Juegos de palabras o palabras que juegan? Sobre la naturaleza jurídica de los juegos deportivos

  1. Raúl Martínez-Santos 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Cultura, ciencia y deporte

ISSN: 1696-5043

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Jugar, juego, deporte: para una teoría filosófica del deporte

Volumen: 13

Número: 38

Páginas: 183-194

Tipo: Artículo

DOI: 10.12800/CCD.V13I38.1074 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cultura, ciencia y deporte

Resumen

Los juegos y los deportes son medios básicos de intervención en educación física. Por la misma razón por la que no hace falta conocer la etimología de las palabras para ser un hablante competente, cabe la posibilidad de que el empeño académico por saber qué son los juegos y los deportes sea, en sí mismo, una actividad jovial e intrascendente, frívola e innecesaria. Nada más lejos de la realidad. La pervivencia de la tricky triad, de la tríada espinosa que componen «jugar, juegos y deporte» pone de manifiesto la dificultad que entrañan los fenómenos culturales, así como el arraigo de este asunto en los distintos sectores de la ciencia. El objetivo de este ensayo es aportar una vía de solución desde el punto de vista específico de la acción motriz, consistente en la definición y categorización de un corpus de situaciones humanas (ludomotricidad), la definición operacional de aquellas situaciones que podemos distinguir claramente como juegos o deportes (juegos deportivo), y el análisis de la naturaleza jurídica de estas actividades creadas por convención. Los juegos y los deportes son entes convencionales cuya función es orientar, hacer posible la acción motriz competitiva, ya sea mediante el principio de anulación (carreras y concursos deportivo, por ejemplo), ya sea mediante el principio de sanción (duelos deportivos y multitud de juegos tradicionales). Los juegos deportivos son una iusmotricidad que puede funcionar como una verdadera escuela jurídica para los ciudadanos del futuro. Palabras clave: tricky triad, Derech

Referencias bibliográficas

  • Austin, J. L. (1962). How to do things with words (Vol. Londres): Oxford University Press.
  • Brown, A. (2003). A short history of soccer. Retrieved 15 de mayo de 2006, from http://www.soccer.mistral.co.uk/hist1.htm
  • Cagigal, J. M. (1981). ¡Oh deporte! (Anatomía de un gigante). Madrid: Miñón.
  • Crozier, M., & Friedberg, E. (1977). L’acteur et le système. París: Seuil.
  • Curry, G. (2001). Football.: a study in diffusion. (Tesis doctoral), University of Leicester.
  • Elias, N. (1989). El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas (2a ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
  • Fernandes, E. (2010). Représentations du corps et spécialisation sportive précoce. (Tesis doctoral), Université de Picardie Jules Verne, Amiens.
  • Fraleigh, W. P. (2003). Intentional rules violations - One more time. Journal of the Philosophy of Sport, 30 (2), 166-176.
  • Goffman, E. (1964). The neglected sittuation. American Athropologist, New Series, 66 (6, Part 2: The Ethnography of Communciation), 133- 136.
  • Goulstone, J. (2001). Football’s secret history. Londres: 3-2 Books.
  • Hayek, F. (1994). Derecho, legislación y libertad: una nueva formulación de los principios liberales de la justicia y de la economía política. Vol.1, Normas y orden (3ª ed.). Madrid: Unión editorial.
  • Henriot, J. (1969). Le jeu. París: PUF.
  • Lara Peinado, F., & Lara González, F. (2009). Los primeros códigos de la humanidad. Madrid: Tecnos.
  • Mauss, C. (1934). Les Techniques du corps. Journal de Psychologie, 32 (3-4).
  • Morgan, W. J. (1987). The Logical incompatibility thesis and rules: a reconsideration of formalism as an account for games. Journal of the Philosophy of Sport, XIV, 1-20.
  • Morgan, W. J., & Meier, K. V. (Eds.). (1995). Philosophic inquiry in sport (2ª ed.). Champaign (IL): Human Kinetics.
  • Naismith, J. (1941). Basketball. Its origin and development. Nueva York: Association Press.
  • Parlebas, P. (1985). La dissipation sportive. Culture Technique, 19-37.
  • Parlebas, P. (1999). Jeux, sports et sociétés: lexique de praxéologie motrice. Paris: INSEP-Publications.
  • Parlebas, P. (2008). Un ludorama exubérant. In D. Lobjoias (Ed.), Jeux traditionnels et populaires de Picardie et du Nord–Pas-de-Calais.
  • Parlebas, P. (2011). Jeux paradoxaux et compétition partageante. Vers l’education nouvelle (542), 44-61.
  • Parlebas, P. (2017). La aventura praxiológica. Cencia, acción y educación física. Málaga: Junta de Andalucía.
  • Parlebas, P., & Boutin, M. (2012a). Classification des jeux. Les cahiers de l’animation vacance loisirs, 78, 28-33.
  • Parlebas, P., & Boutin, M. (2012b). Le défi du jeu. Les cahiers de l’animation vacance loisirs, 79, 28-33.
  • Raz, J. (1991). Razón práctica y normas. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Robles, G. (1984). Las reglas del derecho y las reglas de los juegos. Palma de Mallorca: Universidad de Palma de Mallorca.
  • Saussure, F. d. (1987). Curso de lingüística general. Madrid: Alianza.
  • Schomoll, P. (2013). Relire Jacques Henriot à l’ère de la société ludique et des jeux vidéo. Sciences du jeu, (1), 10. https://journals.openedition. org/sdj/271
  • Searle, J. R. (1980). Actos de habla. Madrid: Cátedra.
  • Searle, J. R. (2017). Creando el mundo social. La estructura de la civilización humana. Barcelona: Paidós.
  • Suits, B. (1973). The elements of sport. Journal of the Philosophy of Sport, 48-64.
  • Suits, B. (1988). Tricky Triad - Games, Play, and Sport. Journal of the Philosophy of Sport, 15, 1-9.