Documentación de las intervenciones de conservación-restauración del patrimonio arquitectónico: perspectiva histórica, situación actual y tendencias de futuro

  1. Jaione Korro 1
  2. Ainara Zornoza-Indart 2
  3. José Manuel Valle-Melón 3
  1. 1 Dpto. Ingeniería Minera Metalúrgica y Ciencias de los Materiales, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Álava, España
  2. 2 Departamento de Pintura, Facultad de Bellas Artes, Universidad del País Vasco (UPV-EHU),
  3. 3 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Revista:
Ge-conservación

ISSN: 1989-8568

Año de publicación: 2023

Número: 24

Páginas: 21-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ge-conservación

Resumen

La documentación de las intervenciones de conservación-restauración del patrimonio engloba los procesos metodológicos y los registros generados antes, durante y después de las mismas, influyendo en la preservación del patrimonio. El objetivo de esta investigación es analizar el contenido de las recomendaciones y normativas que enmarcan estos procesos, estudiando su evolución hasta la situación actual, tanto en el ámbito internacional como nacional. Para ello se analiza la doctrina internacional, la Ley del Patrimonio Histórico Español, las leyes autonómicas y el anteproyecto de reforma de la LPHE. Los resultados muestran que, en la doctrina internacional, las normativas amplían y complementan las anteriores. En el caso de España, cada comunidad autónoma dispone de leyes territoriales que determinan los procesos de intervención que han de disponer de documentación, aunque con diferencias entre ellas. Finalmente, las actualizaciones normativas recientes presentan la tendencia a incluir la documentación de la conservación-restauración, y a incorporar programas preventivos, como un requerimiento dentro del proyecto de intervención.

Referencias bibliográficas

  • AENOR (2018) UNE-EN 16853: Conservación del patrimonio cultural. Proceso de conservación. Toma de decisiones, planificación e implementación.
  • AENOR. (2020). UNE-EN 15898: Conservación del patrimonio cultural. Principales términos generales y definiciones.
  • AENOR (2021) UNE-EN 17429: Conservación del patrimonio cultural. Contratación de servicios de conservación y obras para el patrimonio cultural.
  • AENOR (2022) UNE-EN 17547: Conservación del patrimonio cultural. Acabados del patrimonio construido.
  • ALONSO, S. A. (2017). Pasado, presente y futuro de la protección del patrimonio monumental. Universidad de Burgos.
  • AMOEDO-SOUTO, C.-A. (2017) ‘La ley 5/2016, de 4 de mayo, de patrimonio cultural de Galicia: una ley de baja calidad para un nuevo ciclo de desarrollismo’, Patrimonio cultural y derecho, (21): 91–146.
  • AZPEITIA-SANTANDER, A. (2016) ‘Patrimonio y cultura. El concepto de patrimonio cultural en la normativa vasca’, Revista de Sociales y Jurídicas, (11): 368–389.
  • BALDINI, U. et al. (1987). Carta del Restauro. Conservación y Restauración de los objetos de arte y cultura. Italia. Disponible en: https://ipce.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:b2e31f8c-8df0-47e9-8b67-105512628225/1987-carta-bienesmuebles-italia.pdf.
  • BELART, E. et al. (2020). Protocol per a la redacció de projectes de restauració i d’intervenció arquitectònica. Cataluña. doi: B 26786-2018.
  • BOE (1978). Constitución Española. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229.
  • BOE (1985). Ley 16/1985, del 25 de junio Ley del Patrimonio Histórico Español.
  • BOE (1993). Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del Patrimonio Cultural Catalán. Núm. 264. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1993/BOE-A-1993-26497-consolidado.pdf.
  • BOE (1998a). Ley 12/1998, de 21 de diciembre, del Patrimonio Histórico de las Illes Balears. Núm 31. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-2945-consolidado.pdf.
  • BOE (1998b). Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano. Núm. 174. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1998/BOE-A-1998-17524-consolidado.pdf.
  • BOE (1999a). Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. Núm.139. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-13022-consolidado.pdf.
  • BOE (1999b). Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Núm.88. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/1999/BOE-A-1999-8270-consolidado.pdf.
  • BOE (2001). Ley 1/2001 de 6 de marzo Patrimonio Cultural de Asturias. Núm.135. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2001/BOE-A-2001-10676-consolidado.pdf.
  • BOE (2004). Ley 7/2004, de 18 de octubre, de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja. Núm.272. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-19175-consolidado.pdf.
  • BOE (2005). Ley de 14/2005, de 22 de noviembre Patrimonio Cultural de Navarra. Núm. 304. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2005/BOE-A-2005-20981-consolidado.pdf.
  • BOE (2007a). Ley 14/2007, de 26 de noviembre de Patrimonio Histórico de Andalucía. Núm.83. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-2494-consolidado.pdf.
  • BOE (2007b). Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2008/07/22/pdfs/A31883-31902.pdf.
  • BOE (2013). Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Núm.247. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-10725-consolidado.pdf.
  • BOE (2016). Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/pdf/2016/BOE-A-2016-5942-consolidado.pdf.
  • BOE (2019a). Ley 11/2019, de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias. Núm. 140, 61264- 61338. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2019/06/12/pdfs/BOE-A-2019-8707.pdf.
  • BOE (2019b). Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco. Núm. 128, 56452- 56492. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2019/06/12/pdfs/BOE-A-2019-8707.pdf.
  • CONSEJO DE EUROPA (1985). Convención para la salvaguardia del patrimonio arquitectónico de Europa (Convención de Granada). Granada.
  • CONSEJO DE EUROPA (2000). Convenio europeo del paisaje, Florencia. Disponible en: http://va.www.mcu.es/patrimonio/docs/Convenio_europeo_paisaje.pdf.
  • CONSEJO SUPERIOR DE ANTIGÜEDADES Y BELLAS ARTES (1972) ‘Carta de Restauro 1972’, (2). Disponible en: https://n9.cl/aa05.
  • GONZÁLEZ-VARAS, I. (2006). Conservación de bienes culturales: teoría, historia, principios y normas.
  • HERRÁEZ, J. A., DURÁN, D. AND GARCÍA MARTÍNEZ, E. (2017). ‘Guía para la Elaboración e Implantación de Planes de Conservación Preventiva.’ Madrid, Spain: Departamento de Conservación Preventiva, Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Disponible en: https://oibc.oei.es/uploads/attachments/184/CONSERVACIÓN_PREVENTIVA.pdf.
  • IAPH (2000) ‘Carta de Carcovia 2000. Principios para la Conservación y Restauración del Patrimonio Construido’, PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sección debate, (50): 115–117. Disponible en: https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/issue/view/49.
  • IAPH (2019). Guía metodológica para la redacción de proyectos de conservación en bienes muebles. Sevilla, Spain. Disponible en: https://hdl.handle.net/11532/336472.
  • LABORDE, A. (2013). Proyecto COREMANS ‘Criterios de intervención en materiales pétreos’. Disponible en: http://fama.us.es/record=b2588963~S5*spi.
  • LÓPEZ, M. J. G. (2015). ‘Análisis de los criterios de intervención en Bienes Eclesiásticos’, Ge-Conservacion, 2015(7): 50–59.
  • MACARRÓN, A., CALVO, A. AND GIL, R. (2019). Criterios y normativas en la conservación y restauración del Patrimonio Cultural y Natural. Madrid: Síntesis.
  • MARTÍNEZ, M. J. AND SÁNCHEZ-MESA, L. J. (2009). La restauración de bienes culturales en los textos normativos: selección, traducción y estudio crítico de documentos normativos internacionales y nacionales. Comares.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE DE ESPAÑA (1997). Plan Nacional de Catedrales. Madrid, Spain. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/planes-nacionales/catedrales/programa-y-lineas-actuacion.html.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE DE ESPAÑA (2015). ‘Contenido tipo de Plan Director y de documentación de Abadías, Monasterios y Conventos’. Madrid, Spain: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en: https://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/planes-nacionales/abadias-monasterios-conventos.html.
  • MINISTERIO DE FOMENTO (2019). Código Técnico de Edificación (CTE) - Modificaciones conforme al RD 732/2019, de 20 de diciembre. Madrid, Spain. Disponible en: https://www.codigotecnico.org/DocumentosCTE/parte1.html.
  • MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE (2021). Anteproyecto de Ley por la que se modifican la Ley 16/1985 (la LPHE) y la Ley 10/2015 (para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial). España.
  • MUÑOZ-COSME, A; (2020). La intervención en el patrimonio arquitectónico en España. 1975-2015. Primera edicion. Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones.
  • OIM. OFICINA INTERNACIONAL DE MUSEOS (1931). Conferencia Internacional sobre Protección de Patrimonio Histórico. Carta de Atenas sobre la conservación de los monumentos de arte e historia. Atenas. Disponible en: https://ipce.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:40dcc432-525e-43a7-ac7a-f86791e2f5e6/1931-carta-atenas.pdf.
  • PÉREZ DEL CAMPO, L. et al. (2004). ‘Proyectos del IAPH. Metodología para la intervención en el patrimonio histórico. Normalización de la documentación’, PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 47: 65–71.
  • SANZ-RODRÍGUEZ, L. M., HUMERO-MARTÍN, A. E. AND CASQUEIRO-BARREIRO, F. (2019) ‘Análisis y comparación de las categorías e inventarios de la Ley de Patrimonio Histórico Español y las leyes de Patrimonio Cultural autonómicas del País Vasco y Canarias en el marco de la Convención de Granada’, Ge-conservación (16): 71–80.