Del rigor en el relato. A propósito de Invasión (Hugo Santiago, 1969)

  1. Zunzunegui, Santos 1
  1. 1 Universidad del País Vasco
Revista:
Eu-topías: revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos

ISSN: 2174-8454 2340-115X

Año de publicación: 2021

Número: 21

Páginas: 37-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/EUTOPIAS.21.21263 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Eu-topías: revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos

Resumen

El presente artículo analiza un filme que traspone una parte sustancial del universo de Jorge Luis Borges mientras vierte nuevas miradas sobre nociones tales como «cine político», «épica» y «fantastique». Un universo literario se encuentra con una visión depurada del arte del cinematógrafo proveniente en línea directa de las enseñanzas de Robert Bresson para proponer un encuentro improbable entre la ascesis más depurada y el cultismo más estricto. Invasión demanda un espectador que no le haga ascos a entender que lo más clásico es lo más moderno o que los trasvases entre el universo literario y el cinematográfico solo son posibles si antes se ha comprendido lo que ambos mundos comparten. Invasión, un clásico moderno, es un filme tan europeo como latinoamericano, tan porteño como universal.

Referencias bibliográficas

  • Textos sobre Invasión
  • BIOY CASARES, Adolfo, Borges (edición al cuidado de Daniel Martino), Barcelona, Destino, 2006,
  • COZARINSKY, Eduardo, «Invasión», en Borges en / y /sobre cine, Madrid: Fundamentos, 1981, pp. 123-127-
  • OUBIÑA, David, «Monstrorum Artifex: Borges, Hugo Santiago y la teratología urbana de Invasión», en Variaciones Borges, n.º 8, 1999, pp. 69-81.
  • OUBIÑA, David, «En los confines del planeta (el cine conjetural de Hugo Santiago)», en Filmología. Ensayos con el cine, Buenos Aires: Manantial, 2000, pp. 207-220 [también incluido en El cine de Hugo Santiago, pp. 76-84].
  • OUBIÑA, David (compilador), El cine de Hugo Santiago, Buenos Aires: Ediciones Nuevos Tiempos, 2002.
  • OUBIÑA, David, «El espectador corto de vista: Borges y el cine», en Variaciones Borges, n.º 24, 2007, pp. 133-152.
  • Entrevistas con Hugo Santiago
  • BADOU, Jacques, CALAMA, Alain y GAYOT, Paul, «Invasion. Entretien avec Hugo Santiago», en Borges et le cinéma (Calama y Gayot, eds.), Reims: Maison de la Culture André Malraux, s/f.
  • LANGLOIS, Gérard, «Le fantastique, une manière de percer le réel», en Les lettres françaises, 27 / I / 1971.
  • MARCORELLES, Louis, «Invasion: le grand enterrement de Buenos Aires», en Le monde, 21 / I / 1971.
  • OUBIÑA, D. y AGUILAR, S., «Partituras», en El guion cinematográfico (Oubiña y Aguilar Comps.), Buenos Aires: Paidós / Universidad del Cine, 1997.
  • Textos de Jorge Luis Borges
  • BORGES, Jorge Luis, Adolfo Bioy Casares. Los orilleros / El paraíso de los creyentes, Buenos Aires: Losada, 1955.
  • BORGES, Jorge Luis, Adolfo Bioy Casares, Hugo Santiago, Les autres, París: Christian Bourgois, 1974.
  • BORGES, Jorge Luis. Obras completas, 4 vols., Barcelona: EMECÉ, 1989–1996.
  • BORGES, Jorge Luis. Obras completas en colaboración, Barcelona: EMECÉ, 1997