¿A quién afecta el descrédito, sobre todo?

  1. JUAN IGARTUA SALAVERRIA 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

ISSN: 0211-9560

Año de publicación: 2020

Número: 118

Páginas: 153-189

Tipo: Artículo

DOI: 10.47623/IVAP-RVAP.118.2020.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

Resumen

El control de la Sala 3ª del TS sobre los nombramientos discrecionales efectuados por el CGPJ viene suscitando, en las dos décadas de este siglo XXI, cuantiosas críticas provenientes de los afectados y de ciertos sectores doctrinales. Pero, en los últimos tiempos, los desacuerdos menudean entre los propios magistrados de la Sala mencionada. Desde ese punto de vista, se podría pensar que la sentencia aquí comentada sólo mostraría un enésimo desencuentro entre los magistrados (esta vez, de la Sección Sexta) que resuelven un recurso de esa naturaleza. Pero hay algo más importante y de particular gravedad. No es el apretado 3 a 2 de la resolución sino la insólita argumentación (nunca había caído tan bajo) con la que tan exigua mayoría ha pretendido justificarla.

Referencias bibliográficas

  • ANDRÉS IBÁÑEZ, P., «Política de nombramientos: ¿discrecionalidad o libertinaje?», ahora en la sección «Apuntes» de la revista Jueces para la Democracia. Información y Debate, 2020, núm. 98.
  • ATIENZA, M., «Discrecionalidad y juicios comparativos», Jueces para la Democracia. Información y Debate, 2008, núm. 61.
  • EZQUIAGA GANUZAS, F.J., «Del formalismo a la argumentación: la forma- ción judicial en el Estado constitucional», en Memoria del Primer Encuentro Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito. Sobre las buenas prácticas para la impartición de la justicia, Instituto de Justicia Federal, Ciudad de México, 2018.
  • HERNÁNDEZ GARCÍA, J., «La inaplazable necesidad de reforma del sistema de nombramientos judiciales», Jueces para la Democracia. Información y Debate, 2006, núm. 57.
  • IACOVIELLO, F.M., La Cassazione penale. Fatto, diritto, motivazione, Giuffrè, Milano, 2013.
  • IGARTUA SALAVERRÍA, J., «¿“Avasalla“ la Sala 3.ª del Tribunal Supremo al Consejo General del Poder Judicial? (De nuevo sobre el control judicial de la discrecionalidad)», Revista Vasca de Administración Pública, 2016, núm. 106.
  • IGARTUA SALAVERRÍA, J., «La motivación en los nombramientos para magistrados por el 5.º turno», Revista Vasca de Administración Pública, 2019, núm. 113.