Eficacia de un programa de terapia grupal en prevención de recaí-das de pacientes con patología dual

  1. Olga Fernández Ajamil 2
  2. Larraitz Zubieta Alonso 1
  3. María Rodríguez Diéguez 3
  1. 1 Unidad de Agudos del Hospital de Basurto (Vizcaya, España)
  2. 2 Centro de Salud Mental de Arrasate-Mondragón (Guipúzcua, España
  3. 3 Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria, España)
Revista:
Presencia: Salud mental, investigación y humanidades

ISSN: 1885-0219

Año de publicación: 2019

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Presencia: Salud mental, investigación y humanidades

Resumen

Objetivo principal: Comparar la terapia grupal de prevención de recaídas con un programa diseñado “ad hoc” con el seguimiento habitual de pacientes con patología dual. Metodología: Estudio descriptivo longitudinal prospectivo con grupo control. Se escoge una muestra de 24 pacientes del Centro de Salud Mental de Arrasate-Mondragón, asignando 12 personas al grupo de prevención de recaídas y otras 12 al grupo control de seguimiento ambulatorio habitual. Se registra el número de recaídas durante el tiempo que dura la terapia grupal. Resultados principales: Tras la aplicación del programa, en el grupo experimental, se producen mejoras significativas en el insight medido a través del DTCQ. Conclusión principal: La terapia grupal de prevención de recaídas con un programa diseñado “ad hoc” es fácil de aplicar en la consulta externa, eficiente y obtiene mejores tasas de abstinencia que el tratamiento ambulatorio habitual.

Referencias bibliográficas

  • Annis, H.M., Martin, G. (1985). Drug-Taking Confidence Questionnaire. Toronto: Addiction Research Foundation.
  • Arias, F., Szerman, N., Vega, P., Mesías, B., Basurte, I., Rentero, D. (2017). Estudio Madrid sobre prevalencia de patología dual. Adicciones, 29 (3), 186-194.
  • Bandura, A. (1997). Self-efficacy: the exercise of control. New York: W.H. Freeman.
  • Cárcel Carrasco, F.J. (2016). Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo. Investigación y pensamiento crítico, 5(3), 52-60.
  • Casas, M. y Roncero, C. (2016). Patología dual: fundamentos clínicos y terapéuticos. Sabadell, España: Marge Books.
  • Esfors, H. J., Villar G. M., Rubio P. B., Juan P. M., Romero M. F. Rodríguez, M. N. y García Gómez, T. (2014). Unidad hospitalaria de patología dual grave: un año de experiencia. Drogodependencias, 39(1), 34-44.
  • García-Pardo, A. (2018). El desarrollo de la estabilidad emocional en patología dual: una propuesta de intervención breve. Clínica y Salud, 29, 133-137.
  • López Torrecillas, F., Salazar, I.C., Rueda, M., Castillo, E. (2014). La capacidad predictiva de la asertividad en las recaídas de los drogodependientes. Psicología conductual, 22 (3), 603-616.
  • Luque Casado, A. (2016). Relación entre ejercicio físico y función cognitiva. Tesis doctoral dirigida por Daniel Sanabria en Universidad de Granada.
  • Martínez-González, J. M. (2011). Drogodependencias y trastornos de la personalidad: variables relevantes para su tratamiento. Papeles del Psicólogo, 32, 166-174.
  • Martínez-González, J. M. y Verdejo-García, A. (2014). Drogodependientes con trastornos de la personalidad. Guía de intervenciones psicológicas. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
  • Martínez-González, J. M., Vilar-López, R. y Verdejo-García, A. (2018). Efectividad a largo plazo de la terapia de grupo cognitivo-conductual del alcoholismo: impacto de la patología dual en el resultado del tratamiento. Clínica y Salud, 29, 1-8
  • Martínez López, M.J. (2017). Tratamiento psicológico grupal de sesión única para personas que sufren trastornos adaptativos. Programa y evaluación preliminar. Apuntes de psicología, 35 (2), 131-140.
  • Mayoral-Gontán, Y. y Triviño-Juárez, J. M. (2016). Inteligencia emocional y percepción de riesgo en consumidores de cocaí-na. Actas Españolas de Psiquiatría, 44, 72-78.
  • Miller, M. A., Bershad, A. K. y de Wit, H. (2015). Drug effects on responses to emotional facial expressions: recent findings. Behavioural Pharmacology, 26, 571-579.
  • Pedrero Pérez, E.J., Rojo-Mota, G., Ruiz, J.M., Llanero, M., Puerta, C. (2011). Rehabilitación cognitiva en el tratamiento de las adicciones. Revista de neurología, 52 (3), 163-172.
  • Prochaska, J.O.; DiClemente, C.C.; Norcross, J.C. (1992). In search of how people change. Applications to addictive behaviors. Am Psychol. 47:1102-14.
  • Rodríguez, J.L., Salgado, A. (2018). Patrones de personalidad y otros trastornos psicopatológicos asociados en drogodependientes en tratamiento. Health and Addictions, 18 (1), 119-129.
  • Romero, J. C. R. (2015). Psicoterapia grupal en adictos. LÍMITE Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 3(17), 77-97.
  • Tejero, A., Trujols, J., Roca, X. (1993). Motivación para el cambio y autoeficacia en adictos a opiáceos: Análisis de su interrelación y de las diferencias entre estadios de cambio. II Congreso Nacional de Psicología Conductual. Mallorca.
  • Vallejo Slocker, L., Vallejo Pareja, M.A. (2016). Sobre la desensibilización sistemática. Acción psicológica, 13 (2), 157-168.