El modelo de ser vivouna secuencia indagativa con alumnado del grado de Educación Primaria

  1. Maguregi González, Gurutze 1
  1. 1 E.U. Magisterio De Bilbao/ Bilboko Irakasleen Unibertsitate Eskola
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2013

Número: 0

Páginas: 2075-2081

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Teniendo en cuenta las recomendaciones recogidas en recientes informes sobre la situación de la enseñanza de las Ciencias se ha diseñado una propuesta para la enseñanza-aprendizaje del modelo de ser vivo siguiendo una metodología de carácter indagativo, para un grupo de estudiantes de primer curso del Grado de Educación Primaria. A partir de preguntas abiertas, el alumnado emitió hipótesis, estableció las variables a investigar, diseñóla investigación, obteniendo datos y evidencias para elaborar conclusiones respecto a las cuestiones planteadas. En esta comunicación se presentala investigación realizadade las ideas del alumnado sobre del modelo de ser vivo, las conclusiones a las que llegan después de realizar sus investigaciones y si éstas están basadas en los datos y evidencias recogidas. Además, se realizan propuestas para avanzar en la construcción del modelo.

Referencias bibliográficas

  • Banet, E. y Ayuso, E. (2000). Teaching Genetics at secondary school: a strategy for teaching about the Location of Inheritance Information. ScienceEducation, 84, pp. 313- 351.
  • Brumby, M. (1982). Students’ perceptions of the concept of life.ScienceEducation, 66 (4), pp. 613- 622.
  • Caballer, M. J. y Jiménez, I. (1992). Las ideas de los alumnos y alumnas acerca de la estructura celular de los seres vivos. Enseñanza de las Ciencias, 10 (2), pp.172-180.
  • Cañal, P. (2005). La nutrición de las plantas: enseñanza y aprendizaje. Madrid: Síntesis. Charrier, M., Cañal, P. y Rodrigo, M. (2006). Las concepciones de los estudiantes sobre la fotosíntesis y la respiración: una revisión sobre la investigación didáctica en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la nutrición de las plantas. Enseñanza de las Ciencias, 24 (3), 401-410.
  • COSCE-Confederación de Sociedades Científicas de España (2011). Informe ENCIENDE. Enseñanza de las Ciencias en la Didáctica escolar para edades tempranas en España. Recuperado el 19 de enero de 2013, de http://www.cosce.org/pdf/Informe_ENCIENDE.pdf.
  • Díaz de Bustamante, J. (1992). El concepto de ser vivos en los diferentes niveles educativos: ideas de los alumnos de EGB, BUP y Magisterio. Adaxe, 8, pp. 37-44.
  • Dreyfus, A. y Jungwirth, E. (1988). The cell concept of 10th graders: curricular expectations and reality. International Journal of Science Education, 10 (2), pp. 221-229.
  • García, M. P. (2005). Los modelos como organizadores del currículo de Biología. Enseñanza de las Ciencias, número extra, pp. 1-6.
  • García-Barros, S. y Martínez-Losada, C. (2001). Las actividades de ciencias en Educación Primaria. Algo más que observar y manipular. En E. Torres Lombardo (Coord.), La experimentación en la enseñanza de las Ciencias. (pp. 197-220). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Gómez, A., Sanmartí, N. y Pujol, R. M. (2007). Fundamentación teórica y diseño de una unidad didáctica para la enseñanza del modelo ser vivo en la escuela primaria. Enseñanza de las Ciencias, 25 (3), pp. 325-340.
  • González-Weil, C. yHarms, U. (2012). Del árbol al cloroplasto: concepciones alternativas de estudiantes de 9º y 10º grado sobre los conceptos «ser vivo» y «célula». Enseñanza de lasCiencias, 30 (3), pp. 31-52.
  • Hodson, D. (1992). Redefining and reorienting practical work in school science.SchoolScienceReview, 70, pp. 33-40.
  • Jiménez-Aleixandre, M. P. (1997). ¡Viva la diferencia! En M. P. Jiménez-Aleixandre y F.M. Lorenzo (Coord.), ACES: Aprendiendo ciencias en la Enseñanza Secundaria. Materiales para el alumno(pp. 245-278). Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • Jiménez-Aleixandre, M. P. (2003). La enseñanza y el aprendizaje de la biología. En Jiménez-Aleixandre (Coord.), Enseñar ciencias (pp.119-146). Barcelona: Graó.
  • Jiménez-Aleixandre, M. P., Díaz, J. y Duschl, R.A. (1998, Abril). Scientific culture andschool culture: epistemicandpreceduralcomponents. Comunicación presentada en la Reunión anual de NARST. San Diego, C.A.
  • Jiménez-Aleixandre, M. P., Sanmartí, N. y Couso, D. (2011). Reflexiones sobre la ciencia en edad temprana en España: la perspectiva de la enseñanza de las ciencias. En COSCE (Ed.), Informe ENCIENDE. Enseñanza de las Ciencias en la Didáctica escolar para edades tempranas en España (pp. 57-74).
  • Maguregi, G. (2011). Las semillas no necesitan luz para germinar. En J. M. Domínguez Castiñeiras (Ed.),XXV Encuentro de Didáctica de las Ciencias(pp. 465-471).
  • Márquez, C. y Pedreira, M. (2005). Dialogar sobre lo esencial: una propuesta de trabajo en la clase de ciencias. Alambique, 44, pp. 105-112.
  • Mondelo, M., Martínez, C. y García, S. (1998). Criterios que utilizan los alumnos universitarios de primer ciclo para definir ser vivo. Enseñanza de las Ciencias, 16 (3), pp. 399-408.
  • O-saki, K. M. y Samiroden, W. D. (1990). Children’s conceptions of «living» and «dead».Journal of Biological Education, 24 (3), pp. 199-207.
  • Rocard, M., Csermely, P., Jorde, D., Lenzen, D., Walberg-Henriksson, H. y Hemmo, V. (2007). Science Education Now: A renewed pedagogy for the Future of Europe.Recuperado el 8 de enero de 2013, de http://ec.europa.eu/research/science-society/document_library/pdf_06/report-rocardon-science-education_en.pdf.
  • Tamir, P., Gal-Choppin, R. yNussinovitz, R. (1981). How do intermediate and junior high school students conceptualize living and nonliving?Journal ofResearch in ScienceTeaching, 18 (3), pp. 241-248.