Estructura del Paleozoico del borde sur-occidental de la Sierra de la Demanda

  1. Vicente José Santana Torre 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2017

Volumen: 30

Número: 2

Páginas: 27-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

El sector estudiado se caracteriza por constituir una sucesión bastante completa de materiales epimetamórficos atribuidos al Cámbrico en la que se distinguen tres conjuntos litológicos: un conjunto basal constituido fundamentalmente por areniscas y pizarras; un conjunto intermedio formado por rocas carbonatadas a arcilloso-carbonatadas; y un conjunto superior constituido por una potente sucesión alternante de areniscas y pizarras, que ha sido considerada en este trabajo como una sola secuencia a la que se ha denominado "Alternancias de la Demanda". A partir del estudio estructural se distinguen dos fases de deformación varisca que coinciden con las fases de deformación D1 y D2 determinadas por Colchen (1974). La primera fase, D1, originó pliegues anticlinales y sinclinales de longitud de onda variable, vergentes al N, con dirección de plano axial próxima a E-O y una esquistosidad que presenta diferentes tipos, en función de las características litológicas de las rocas donde se desarrolla. La segunda fase, D2, da lugar a dos cabalgamientos cuya superficie se sitúa respectivamente en la base de la Dolomía de Mansilla y en las Areniscas de Barbadillo del Pez, con desplazamiento probable hacia el N o NE sobre el conjunto del Cámbrico Superior. Además de la deformación sufrida durante la Orogenia Varisca, el sector está afectado por una importante tectónica de fractura posterior. Se distinguen dos sistemas principales de fallas: un sistema NO-SE estrechamente relacionado con la tectónica de fracturación tardi-varisca caracterizada por grandes fallas de desgarre dextro NO-SE, a las que se asocian otras menores de direcciones NNO-SSE y NE-SW, y un sistema E-O relacionado con una tectónica extensional.