¿Qué significa la escuela bilingüe para lenguas minorizadas como el nasa yuwe o el euskera?

  1. Itziar Idiazabal 1
  1. 1 Dpto. Lingüística y Estudios Vascos, Universidad del País Vasco (España)
Revista:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Las lenguas amerindias en Iberoamérica: retos para el siglo XXI

Número: 3

Páginas: 137-152

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

La mayoría de los jóvenes hablantes de lenguas minorizadas amerindias son hoy en día bilingües debido a la generalización y omnipresencia de las lenguas hegemónicas. Esta capacitación bilingüe rara vez es fruto de la educación bilingüe. Las escuelas bilingües/plurilingües, sin embargo, son imprescindibles para que al menos la población indígena pueda asegurarse una competencia en el uso alfabetizado de las dos lenguas y para que las lenguas originarias minorizadas tengan alguna oportunidad de supervivencia. Pero no todas las escuelas bilingües logran ese objetivo. Sabemos por propia experiencia (vasca) del poder de la escuela a este respecto, pero también de la dificultad que entraña acometerlo. En el Norte del Cauca colombiano, en torno a Toribío, en 2013, se han creado dos escuelas de inmersión en nasa yuwe por demanda local y bajo los auspicios de la ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte). Estas escuelas Wasakkwêwe’sx constituyen un auténtico desafío pedagógico porque los tradicionales programas bilingües (PEIB) apenas lograban que ni siquiera los nativos conservaran los conocimientos transmitidos en el seno familiar, con el consiguiente desvanecimiento progresivo de la lengua. Este artículo analiza el desarrollo y puesta en marcha de este proyecto escolar nasa a través del intercambio de experiencias con el pueblo vasco durante los últimos tres años. Se atiende tanto a las características de organización popular e institucional nasa como a la interdisciplinariedad necesaria para emprender un plan exitoso de escuela bilingüe en una lengua minorizada. En definitiva, se trata de que la escuela bilingüe se convierta en iniciativa global de desarrollo y alternativa para la supervivencia de lenguas como el nasa yuwe.