Patología de la mucosa oral en los ancianos institucionalizados españoles

  1. Luciano Mallo Pérez
  2. Gerardo Rodríguez Baciero 1
  3. Francisco Javier Goiriena de Gandarias 1
  4. Pedro Lafuente Urdinguio 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Medicina oral

ISSN: 1137-2834

Año de publicación: 2000

Volumen: 5

Número: 3

Páginas: 177-186

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral

Resumen

Objetivo: Hemos realizado un estudio epidemiológico transversal para conocer la patología de la mucosa oral en los ancianos institucionalizados en España. Diseño de Estudio: Se escogió aleatoriamente una muestra de 3.282 ancianos, representativa del colectivo a estudiar. Se siguieron los criterios de la OMS y la ICD-DA. Resultados y conclusiones: El 39,8% de los ancianos institucionalizados en España presentan algún tipo de lesión en su mucosa oral. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los varones y las mujeres y sí que las hubo con la edad, de forma que a mayor edad, mayor prevalencia de lesiones. La presencia de prótesis dentales se asoció a una mayor frecuencia de lesiones de la mucosa oral. El subgrupo con prótesis presentó una prevalencia triple del subgrupo sin pró- tesis (60,1-18,5%). La variable que se asoció más intensamente con la presencia de lesiones fue el estado de las prótesis. El 73.9% de los ancianos con prótesis defectuosas tenían algún tipo de lesión mucosa, frente al 32,5% de aquellos con prótesis en buen estado. El tipo clínico de alteración de la mucosa mas prevalente fue la estomatitis protésica (21,4%), seguido de la queilitis comisural (20,4%).