El “deporte para todos”, cuestión de estadoel deporte para todos en Europa y en España (I) 1/2

  1. Luis Solar Cubillas 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2015

Número: 409

Páginas: 66-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

Para entender el fenómeno deportivo en España, es necesario estudiar el contexto europeo en el que se ha desarrollado y evolucionado. El moderno deporte en Europa, el que rompe con las escuelas gimnásticas premilitares de Suecia, Francia, Alemania, España o la antigua Checoslovaquia, nos llega de las Islas británicas de la mano de Pierre de Coubertin y de su Movimiento Olímpico. Pero, curiosamente este movimiento deportivo, cultural y pacifista, se ve impulsado y agigantado por la rivalidad nacionalista que se eleva de forma exponencial, con las dos guerras mundiales, que en los treinta años discurridos entre 1914 y 1945, cambien el mapa europeo. Posteriormente, las revoluciones culturales de finales de los años 60, con foco referencial en el parisino mayo del 68, el deporte experimenta un decisivo proceso de democratización, que culmina con la firma, por parte de 21 países, de la Carta Europea del Deporte para Todos, en el año 1975. Este documento proclama al deporte como un derecho de las personas. Pero Europa no es un “todo aglutinado”, ni políticamente, ni culturalmente, ni económicamente, ni, por supuesto, en la comprensión y adhesión al deporte. Europa, aún hoy, es un pequeño e invertebrado continente, en el que España, en materia deportiva, ha despegado de su lugar de pertenencia geográfica, para ubicarse muy cerca, o a la par, de países con notorias diferencias culturales y que, económicamente están claramente por encima del nuestro, como Francia, Inglaterra, Bélgica o Alemania