Vitoria-Gasteiz: la transformación de una capital autonómica (1980-2010)

  1. Juaristi Linacero, Joseba
Revista:
Estudios geográficos

ISSN: 0014-1496

Año de publicación: 2014

Volumen: 75

Número: 276

Páginas: 177-218

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ESTGEOGR.201405 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios geográficos

Referencias bibliográficas

  • Araujo de la Aata, A. et al. (s/f): Impacto económico e imagen percibida de la Universidad del País Vasco en Alava . Bilbao, Vicerrectorado del Campus de Alava, Servicio Editorial, Universidad del País Vasco.
  • Arriola Aguirre, P. M. (1991): "Vitoria-Gasteiz: la «discreta» capital de Euskadi". Boletín de la AGE, 13, pp. 143-163.
  • Arriola, P. M. (1991): La producción de una ciudad-máquina del capital: Vitoria-Gasteiz. Bilbao, Servicio Editorial, Universidad del País Vasco.
  • Azaola, J. M. (1972): Vasconia y su destino . Madrid, Revista de Occidente, 551 pp.
  • Campesino Fernández, A. J. (2009): "La organización urbana de Extremadura", en F. Rodríguez Gutiérrez: Las áreas metropolitanas en España. La nueva forma de la ciudad. Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 181-204.
  • Esteban Galarza, M.; Álvarez González, I. y Torres Enjuto, M. C. (2012): "Políticas de suelo industrial en Álava". Boletín de la AGE, 58, pp. 133-156.
  • Fusi J. P. (1984): El País Vasco. Pluralismo y nacionalidad. Madrid, Alianza Editorial.
  • Ferras Sexto, C. y Lois Gonzälez, R. C. (1993): "Estructura urbana de las áreas Metropolitanas gallegas. La estructura urbana de Santiago. ¿Un área metropolitana en proceso de formación?" Papeles de Geografía, 19, pp. 115-124.
  • Galdos Urrutia, R. (2007): "Nuevas tendencias en la dinámica demográfica del territorio alavés", en Micaela Portilla. Omenaldia. Homenaje. In Memoriam. Actas de la Jornadas Congresuales . Vitoria-Gasteiz, Eusko Ikaskuntza, Diputación Foral de Álava, pp. 229-236.
  • Galdos Urrutia, R. y Ruiz Urrestarazu, E. (2002): "La continuidad de la industria: estructura y localización industrial en el País Vasco". Eria, 59, pp. 357-370.
  • Garmendia Albarracín, J. M. (2011): Estudio sobre la incidencia económica de la capitalidad autonómica en Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Departamento de Economía Aplicada.
  • Gobierno Vasco (2007): Estudio de la movilidad de la Comunidad Autónoma Vasca. Bilbao, Departamento de Transportes y Obras Públicas.
  • González de Langarica, A. (2007): La ciudad revolucionada. Industrialización. Inmigración, urbanización (Vitoria-1945-1965). Vitoria-Gasteiz, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • Houtum, H. Van y Lagendijk, A (2001): "Contextualising regional identity and imagination in the construction of Polycentric urban regions: the cases of the Ruhr area and the Basque Country". Urban Studies, 38/4, pp. 747-767. http://dx.doi.org/10.1080/00420980120035321
  • Pazos Otón, M. (2006): "New trends in mobility and lifestyles: implications for the urban system in Galicia", en Lois González, R. C. (ed.): Urban changes in different scales: systems and structures. Santiago, Universidade de Santiago de Compostela, pp. 205-222
  • Storper, M. y Walker, J. (1989): The capitalist imperative. Territory, Technology and Industrial Growth. Nueva York, Basil Blackwell, 279 pp.
  • Susino Arbucias, J. (2010): "La movilidad social diferencial en la reconfiguración metropolitana", en J. M. Feria Toribio y J. M. Albertos Puebla: La ciudad metropolitana en España: procesos urbanos en los inicios del siglo XXI. Cizur Menor, Civitas. Thomson Reuters, pp. 149-173.
  • Torres Enjuto, C. y Álvarez González, I. (2010): "Vitoria-Gasteiz", en Méndez Gutiérrez del Valle, R. (ed.): Estrategias de Innovación Industrial y Desarrollo Económico en las ciudades intermedias de España. Bilbao, Fundación BBVA, pp. 347-383.
  • Universidad del País Vasco, Consejo de Gobierno (2011): Informe sobre Transporte y Movilidad sostenible en la UPV/EHU. Bilbao, Universidad del País Vasco.
  • Zárate Martín, M. A. (1981): Vitoria. Transformación y cambio de un espacio urbano. Vitoria-Gasteiz, Ed. Institución Sancho El Sabio/Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 520 pp. y apéndice documental.
  • Zárate Martín, M. A. (1988): "Bienestar social y diferenciación interna del espacio urbano. Vitoria-Gasteiz". Espacio, Tiempo y Forma, 31, pp. 63-178.
  • Zubiri Oria, I. (2003): "El sector público del País Vasco en la actualidad". Ekonomiaz, 54, pp. 68-103.