La producción agrícola en el País Vasco peninsular, 1537-1850tendencia general y contrastes comarcales : una aproximación

  1. Bilbao Bilbao, Luis María
  2. Fernández de Pinedo Fernández, Emiliano
Revista:
Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

ISSN: 1136-6834

Año de publicación: 1984

Número: 2

Páginas: 83-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

Resumen

El artículo estudia la producción agrícola del País Vasco entre los S.XVI y XIX. Las fuentes documentales para su estudio son escasas y fragmentarias, lo que hace problemática su utilización para el estudio. Destacan los registros del diezmo eclesiástico, los libros de tazmías, los libros de fábrica, las encuestas estadísticas, etc. El espacio rural vasco no constituye una unidad territorial homogénea. Se distinguen 3 zonas fundamentales: zona septentrional-holohúmeda, zona central-continental y zona meridional-mediterránea. Cada zona tiene sus particularidades y sus cultivos. En el S.XVI, la tendencia de la agricultura es alcista en las 3 zonas. En el S.XVII, las zonas septentrional (revolución del maiz) y la meridional (expansión del viñedo), continúan su crecimiento, mientras que la zona alavesa (la central) sufre una depresión. En el S.XVIII el área roturada y la producción continúan su crecimiento en el área holohúmeda y crecerá levemente en las zonas central y meridional. En la 1ª mitad del S.XIX las fluctuaciones agrarias son producto de los conflictos bélicos. Este período se caracteriza por un estancamiento agrícola. Analiza la transformación de la estructura agraria de cada zona del País Vasco y los cambios económicos que tienen lugar en el período estudiado