Las distintas responsabilidades de los técnicos en PRL en el ejercicio de su profesión

  1. Urrutikoetxea Barrutia, Mikel
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2013

Número: 28

Páginas: 192-210

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

En este trabajo analizamos las responsabilidades del técnico en prevención en cuanto profesional. Para ello efectuamos un recorrido en las diferentes responsabilidades que se pueden derivar de las infracciones de las normas preventivas. Además, tenemos muy en cuenta las resoluciones que se producen en este tema y en especial en materia penal, alertando sobre el posible incremento de estas exigencias para los técnicos en PRL.

Referencias bibliográficas

  • Alfonso Artola, F. J. et al. (2008): Responsabilidades en materia de Seguridad y Salud Laboral. Propuestas de reforma a la luz de la experiencia comparada, La Ley, Madrid, Septiembre 2008.
  • Alfonso Mellado, Carlos L. (2011): «La responsabilidad de “terceros” por accidente de trabajo.» en Molina Navarrete¸ Cristóbal y Molinero Tamborero, Gonzalo (2011): La imputación de las responsabilidades en las relaciones laborales, Bomarzo Albacete, 123-172.
  • De Miguel, Amadeo y Martín-Moreno, Jaime (1982): Sociología de las profesiones, CIS, Madrid,
  • García González¸ Guillermo (2011): «El complejo sistema de responsabilidades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo: su aplicación a los técnicos de prevención de riesgos laborales». Relaciones Laborales, N.º 21, Quincena del 1 al 15 Nov. 2011.
  • García Murcia, Joaquín (1998): Responsabilidades y sanciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, Aranzadi, Pamplona
  • Hortal Ibarra, Juan Carlos (2005): Protección penal de la seguridad en el trabajo, Atelier, Barcelona.
  • Lascuraín Sánchez, Juan Antonio (2006): «La prevención penal de los riesgos laborales: cinco preguntas», en AAVV: Estudios penales en homenaje al profesor Cobo del Rosal, Dykinson Madrid, 565-591.
  • Lousada Arochena, José Fernando (2004): «Las responsabilidades de los técnicos de prevención (1)», Diario La Ley n.º 5935, sección doctrina, 19 ene. 2004.
  • Moliner Tamborero, Gonzalo (2004): «Responsabilidad y responsables civiles en materia de prevención de riesgos laborales» en Vega López, Julio (coord.): Responsabilidades y responsables en materia de prevención de riesgos laborales, Gobierno de Canarias, Gran Canaria, 335-412.
  • Nieves Nieto, Nuria de, Pérez de los Cobos Orihuel, Francisco y Thibault Aranda, Javier (2008): «Artículo 30. Protección y prevención de riesgos profesionales» en AAVV: Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Comentada y con jurisprudencia, La Ley, Madrid, 597-614.
  • Orozco Pardo, Guillermo (2006): «La responsabilidad civil de los técnicos: un ejemplo de la tendencia unificadora», Aranzadi Civil-Mercantil 2/2006 parte Estudio, BIB 2006\336.
  • Río Montesdeoca, Luis (2006): Responsabilidades penales de los técnicos en prevención de riesgos laborales, Bomarzo, Albacete.
  • Rodríguez Ávila, Nuria (2008): Manual de sociología de las profesiones, Universitat de Barcelona, Barcelona.
  • Rodríguez Afonso, Daniel (2010):»Incorporación del nivel básico de prevención en los títulos de técnico y técnico superior de la LOE», Prevention World Magazine n.º 34.
  • Rodríguez Piñero, Miguel (2003):» El derecho de daños y la responsabilidad por accidente de trabajo», Relaciones Laborales N.º 2, Quincena del 23 Ene. al 8 Feb. 2003, pp. 23 y ss.
  • Terradillos Basoco, Juan María (2006): «Los delitos contra la vida y salud de los trabajadores: diez años de vigencia (diez cuestiones controvertidas en los tribunales)» en Terradillos Basoco, Juan María et al.: Sinestralidad laboral. Un Análisis criminológico y juresprudencial, Universidad de Cádiz, Cádiz, 69-90.
  • Valdeolivas García, Yolanda (2012): Aseguramiento y protección social de los riesgos profesionales. Análisis a la luz de la responsabilidad empresarial en materia preventiva, Bomarzo, Albacete.